Bolsa, mercados y cotizaciones

La volatilidad cae a niveles de la primera semana de marzo

  • El índice Vix marca 33 puntos 40 días después de máximos históricos
Foto: iStock

Carlos Simón García
Madrid,

Entre las muchas características que ha tenido esta crisis (a nivel bursátil) hasta ahora, una ha sido la alta volatilidad que se ha mantenido en el mercado desde que se inició el pánico en los parqués, en la última semana de febrero.

De hecho, la volatilidad, medida por el índice Vix, llegó a marcar máximos históricos (superando por poco el récord alcanzado tras la quiebra de Lehman Brothers) el pasado 16 de marzo, por encima de los 82 puntos. Desde ese nivel, a medida que los inversores volvían a comprar bolsa, el miedo ha ido relajándose hasta situar este indicador en los 33 puntos que marcó en la jornada del lunes, que son mínimos de la primera semana de marzo.

Más allá de la tendencia clara a la baja del Vix, es necesario contextualizar los niveles en los que todavía se encuentra este indicador del miedo, ya que, ni mucho menos, son bajos puesto que la media desde que se recogen estos datos, 1990, es inferior a 20 puntos. Asimismo, son niveles análogos a los alcanzados en los peores momentos de la corrección de diciembre de 2018 y la de febrero de ese mismo año, quedando, eso sí, ligeramente por debajo de la primera devaluación del yuan en agosto de 2015 y la crisis de deuda en Europa de 2011. Por contra, siguen siendo registros superiores a otros momentos de alta tensión, como el Brexit en junio de 2016.

El escenario de alta volatilidad en el que se encuentran los mercados durante los últimos dos meses "ha dificultado centrarse en cualquier cosa menos el corto plazo, pues es difícil saber a dónde conduces el coche no ves más allá del capó", apunta Johanna Kyrklund, CIO de Schroders.

Recuperación de vértigo

Pese a lo que puedan indicar la bolsa y la volatilidad, la tranquilidad es relativa y muchos analistas sostienen que habrá una recaída del mercado. Y es que otro factor a tener en cuenta es que el Vix haya pasado de 80 a 35 puntos en solo 40 días mientras que en la anterior crisis comparable, la de 2008, este tardó en torno a 160 días en hacerlo.

David Lafferty, analista de Natixis, apunta que "es probable que haya otro episodio de presión vendedora y de incremento de la volatilidad antes de que tenga lugar un rally durarero".