Bolsa, mercados y cotizaciones

Paramés calcula un impacto severo por el virus en el 20% de su cartera internacional y el 30% en la ibérica

  • Confía en que la mayor parte de su cartera sufrirá impacto "pequeño o nulo"
  • El 87% de las operaciones con clientes en la última semana es de compra
  • Cree que el sector de los medios saldrá fortalecido de la crisis a largo plazo
Francisco G. Paramés

Víctor Blanco Moro
Madrid,

El gestor español cuantifica, en la última carta destinada a sus partícipes, el porcentaje de su cartera que se va a ver seriamente afectado por las crisis del coronavirus. Francisco Paramés espera un mayor castigo en su cartera española, frente a la global, pero confía en que la mayor parte de los negocios en los que invierten sufrirá un impacto "pequeño o nulo" en su actividad.

La crisis del coronavirus está pasando una factura cara a las bolsas mundiales, por el temor de los inversores al impacto que pueda tener en la economía global. Desde Cobas AM, la gestora del célebre gestor Francisco G. Paramés, consideran que la mayor parte de sus inversiones no van a sufrir gravemente la llegada del coronavirus, y avisan de que se están viendo "bastantes casos injustificados de caídas en las cotizaciones", lo que podría ser un reflejo de que los mercados están descontando un escenario peor de lo que podría tener lugar para los beneficios empresariales.

El gestor español explica a sus partícipes que la gestora continúa ejerciendo su actividad "sin novedades" ni "incidentes relevantes" y destaca cómo "a pesar de trabajar desde nuestras casas la intensidad está siendo igual o superior a la de épicas normales".

La idea que se desprende de la última carta a inversores, de que el mercado puede estar pecando de un pesimismo excesivo con las ventas que se están produciendo, contrasta con el impacto negativo que tendrá en sus carteras, según defiende Paramés.

El gestor reconoce que habrá una parte sustancial de su exposición que sí va a sufrir seriamente la crisis que se ha abalanzado sobre la economía mundial, pero también destaca que no la mayor parte de sus posiciones van a aguantar sufriendo un impacto "pequeño o nulo".

Además, el gestor indica cómo hay inversores que están viendo oportunidad de entrada en este momento al señalar que "durante la semana se han realizado 1.335 operaciones con clientes, siendo 1.157, un 87%, operaciones de suscripción o traspaso de entrada", aun reconociendo que la, situación es de "mucha incertidumbre".

La cartera internacional

Tras los contactos telefónicos que ha tenido Paramés durante los últimos días con las compañías en las que está invertido el gestor destaca cómo "en prácticamente todos estos contactos se confirman las estimaciones que dábamos la semana pasada: únicamente un 20% de la cartera verá afectadas significativamente sus ventas en los próximos meses".

La parte que se verá más afectada, según indica, es el 6% de su cartera internacional que está posicionada en empresas del sector automovilístico, con las ventas sufriendo "un colapso" en Europa.

El sector de las ventas minoristas también tendrá impacto. Aunque Dixons, empresa en la que Paramés tiene un 4% de exposición, ha indicado a Cobas que todavía no han tenido impacto en las ventas, el gestor reconoce que "pero es lógico pensar que lo acabarán teniendo, dadas las circunstancias, porque las ventas online de aparatos electrónicos y electrodomésticos no compensarán las ventas perdidas en las tiendas".

Las productoras de petróleo, en las que el fondo tiene una exposición del 3%, también sufrirán el impacto de la caída del petróleo, pero el gestor confía en que consigan capear el temporal: "Tienen costes de producción inferiores a 20$, lo que les da fortaleza para soportar la actual guerra de precios", señala.

Aryzta sufrirá más de lo previsto

Cabe destacar, también, que Paramés ya espera que la repostera Aryzta, una de las compañías que más ha hecho perder al fondo internacional de Cobas en los últimos años y que todavía tiene un peso importante en su cartera, del 6%, va a seguir dando dolores de cabeza, al menos durante un tiempo. "Pensamos que el impacto puede ser mayor del moderado que indicábamos inicialmente pues los cierres de restaurantes, hoteles, etc, no parece que puedan ser compensados por el incremento de ventas en supermercados", indica el gestor.

La cartera ibérica

En este caso, el gestor cree que un 30% de la cartera se está viendo seriamente amenazada por el coronavirus, con "el mayor impacto en las compañías inmobiliarias (9%) y en Meliá (4%)". Si bien cree que "las ventas inmobiliarias se podrán recuperar", avisa de que la cadena hotelera "no recuperará las habitaciones no ocupadas estos días".

"Hemos decidido reducir nuestra exposición al sector financiero. Hay demasiadas incógnitas"

Igual que en la cartera internacional, su exposición al sector del automóvil sufrirá el impacto de las ventas, con un 2% de su cartera invertido en CIE Automotive y en Gestamp, las fabricantes de componentes, y explica que también ha decidido reducir "nuestra exposición al sector financiero durante estos días, pues vemos demasiadas incógnitas para un sector que trabaja estructuralmente con alto grado de endeudamiento".

Castigo para los medios… pero refuerzo a largo plazo

Paramés también dedica una parte de su carta al sector de los medios de comunicación. Según el gestor, que tiene un 10% de su exposición en esta industria en la cartera española, debido a la caída de la publicidad el impacto negativo "es real", pero también avisa de que "el valor del contenido de los medios se ve realzado durante esta época de crisis", lo que le lleva a pensar que "ello suponga un fortalecimiento de los modelos de negocio a largo plazo".