Bolsa, mercados y cotizaciones

Johnson y la libra hacen del Ftse la bolsa menos bajista

  • El índice británico cae 5 puntos menos que Europa en el último mes
Foto: Archivo.

Carlos Simón García

Ya ha pasado cerca de un mes desde que lo que era una cierta incertidumbre se tornó en miedo y luego en pánico dentro de unos mercados que están sufriendo una corrección sólo homologable a la de los grandes momentos históricos de las bolsas, como el crash del 29, el lunes negro del 87, el estallido de la burbuja puntocom.

Y de momento, el único balance que se puede hacer es poco optimista, todas las bolsas del Viejo Continente se han dejado más de un 30% en menos de cuatro semanas. Algo menos ha perdido la principal referencia en Estados Unidos, el S&P 500, que, a media sesión del jueves, caía un 27% aproximadamente mientras que el índice tecnologico Nasdaq 100 rebajaba en 4 puntos más el desplome, hasta los 22 puntos porcentuales.

No obstante, llama la atención que en Europa el selectivo que hasta ahora mejor se ha comportado relativamente al resto ha sido el Ftse 100 británico, que ha cedido algo más de un 30%, 5 puntos menos que el EuroStoxx 50 y 4 enteros menos que el propio Ibex 35.

En las islas, Boris Johnson se ha negado a ver la realidad del virus hasta esta semana, en la que ha comenzado a aplicar ciertas restricciones, aunque mucho más laxas que las que se están viendo en Italia, España o Francia, lo que a su vez protege en cierta manera su economía.

Boris Johnson se ha negado a ver la realidad del virus hasta esta semana, en la que ha comenzado a aplicar ciertas restricciones, aunque mucho más laxas que las que se están viendo en Italia, España o Francia

Además, tal y como indica Juan José Fernández-Figares, analista de Link Securities, "hay muchas compañías exportadoras, que se comportan mejor cuando cae su divisa", algo que ha sucedido en las últimas semanas. La libra se ha depreciado en torno a un 9% frente al euro y al dólar en el último mes.

Otro factor es el sector financiero, tal y como explica Javier Fernández Palacios, de Altair Finance AM, "que ha presentado una diferencia de comportamiento del 27% entre las del Reino Unido y las de la eurozona, beneficiándose los primeros de un mayor peso de la banca de inversión y de tipos de interés más altos hasta ahora".

Desde DiverInvest, David Levy, también recuerda el caso del índice suizo, que sólo ha perdido un 21% en este periodo gracias, sobretodo, a que "el sector salud pesa un 38% en el selectivo, siendo uno de los sectores que mejor se ha comportado estos días".