Bolsa, mercados y cotizaciones
El 'crash' castiga a Leonardo, emblema de la defensa italiana, y a los grandes fabricantes de aviación
- Las principales compañías del sector aeroespacial pierden un 30% en bolsa
- El riesgo de impago de la deuda de Leonardo se eleva a su mayor nivel en 8 años
- Se prevé que los ingresos de 2019 sean los mejores desde 2013
Xavier Martínez-Galiana
El desplome de las bolsas mundiales se ha cebado también con la industria aeroespacial y de defensa. En lo que va de año, las acciones de grandes fabricantes como Safran, Raytheon, Dassault Systèmes, Airbus, Boeing o Leonardo pierden entre un 20% y un 30% en bolsa. En el caso de Leonardo, antigua Finmeccanica, el derrumbe es del 36% en las últimas cinco semanas. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
"Finmeccanica es orgullosamente italiana, pero también polaca", decía hace seis años Alessandro Pansa, consejero delegado de la empresa transalpina, en una entrevista publicada en Limes, Rivista Italiana di Geopolitica. Se refería a que Polonia se había convertido entonces en un mercado doméstico para la compañía, como también lo eran el Reino Unido, los Estados Unidos o la misma Italia.
Leonardo pasó a llamarse así en 2017, en tiempos del presidente Giovanni de Gennaro, quien subrayó que el nuevo nombre había sido elegido "inspirándose en Leonardo da Vinci, porque no hay sector de actividad de Finmeccanica por el que Leonardo no se hubiera interesado".
Tres años después, 2020 ha comenzado con un desplome del 27% para la cotización de Leonardo en bolsa. En lo que va de año, la azienda italiana ha perdido 1.650 millones de euros de valor bursátil, hasta caer a la zona de los 4.400 millones en la sesión del martes.
Parece que este martes ha frenado las caídas, al repuntar un ligero 0,6% hasta los 7,57 euros, pero es que el lunes se dejó un 11,5% en una sola jornada. Los títulos de la firma aeroespacial acumulan cinco semanas a la baja, incluyendo la presente, lo que supone un descenso del 36% en el precio de la acción.
La semana más difícil fue la que acabó el 28 de febrero: la acción perdió un 16,25%, su peor semana desde febrero de 2018. Sin embargo, la cotización de Leonardo no ha perforado el mínimo reciente que encuentra en los 7,47 euros y que registró el 15 de enero de 2019.
Pero Leonardo no es el más afectado del sector de la defensa. Boeing y Airbus, los gigantes de la aviación, se han hundido algo más de un 30% en el parqué en lo que llevamos de año. Las también estadounidenses General Electric y Raytheon caen en torno a un 25% y un 23%, respectivamente; mientras que las también francesas Dassault Systèmes y Safran se dejan otro 25% y 22%.
Entre las más castigadas por las ventas en el mercado también se encuentran firmas de menor capitalización bursátil como Textron, Flir Systems, Meggitt, MTU Aero Engines, Curtis-Wright, Hexcel y Rolls-Royce Holdings. Todas ellas pierden más de un 20% en bolsa desde enero.
El impacto de la crisis del coronavirus en la aviación
"Si bien permanecemos alcistas a largo plazo en el sector aeroespacial civil europeo, el riesgo-recompensa a corto plazo parece menos favorable para varios valores por cuatro razones: el impacto del Covid-19, una subida de la producción estimada más lenta del [Boeing 737] Max; unos recortes de producción más profundos de los esperados del cuerpo de las aeronaves, y muchos valores cotizando cerca de máximos históricos", sostienen los analistas David H. Perry y Sean A. Stewart, de JP Morgan Cazenove.
No obstante, también ven cosas positivos. "una fuerte demanda para la familia de nave estrecha del Airbus A320, y aumentos sincronizados en los Estados Unidos y Europa de la inversión en defensa para los dos próximos años", señalan desde el banco norteamericano.
En un ámbito más específico como son los helicópteros, uno de los productos de más éxito de Leonardo, la crisis del coronavirus podría pasar factura.
"Las entregas de helicópteros, los ingresos, las ganancias y los márgenes deberían ser iguales en 2020 en las ventas y los débiles atrasos, exacerbados por los efectos del coronavirus en los precios de la energía, lo que reducirá la demanda en el extranjero de nuevos helicópteros y recucirá los vuelos, recortando el negocio de márgenes elevados de componentes y servicios", subrayan los expertos George Ferguson y Douglas Rothacker, de Bloomberg Intelligence.
No obstante, indican que los helicópteros para emergencias médicas son el aspecto positivo.
Riesgo de impago
Se dispara la posibilidad de que Leonardo incumpla sus compromisos crediticios (conocidos como CDS por sus siglas en inglés Credit Default Swaps). Los CDS senior a cinco años de la compañía italiana han aumentado 76 puntos básicos, hasta los 217 puntos básicos, su mayor distanciamiento desde el 15 de noviembre de 2015, según ICE Data Services en una información que recoge Bloomberg.
La probabilidad implícita de bancarrota para el próximo lustro es del 16,1%. Sin embargo, el movimiento fue consistente con el índice Markit ITRX XOVER, que se incrementó en 121 puntos básicos. Leonardo cuenta con una calificación a largo plazo de Moody's de Ba1 y de BBB- por parte de Fitch.
Leonardo publicará los resultados de 2019 el próximo 12 de marzo. Se prevé que los ingresos alcancen los 13.182 millones de euros, lo que sería un 8% más que el año anterior, según cifras proporcionadas por Bloomberg. De ser así, sería también el mejor dato de ventas desde 2013.
Por otro lado, el beneficio neto de 2019 se estima de 659,67 millones de euros, un 30% más que en 2018.