Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado premia los avances de Marvell con la tecnología 5G
- Tiene exposición a un mercado de estaciones base de 5G de 4.000 millones
- En 2025 esta industria facturaría más de 360.000 millones de dólares
Isabel M. Gaspar
La estadounidense Marvell Technology sigue avanzando en el desarrollo del 5G. Este miércoles se conocía que ha llegado a un acuerdo con Analog Devices para ofrecer soluciones de radio 5G altamente integradas. Un anuncio que el mercado premió con una subida cercana al 3% en el caso de Marvell.
"La compañía está bien posicionada para el despliegue global de las redes 5G. Mientras que las interrupciones del brote del coronavirus podrían pesar en las ventas a corto plazo, vemos esto como algo temporal, con ventas que son recuperables", explica Woo Jin Ho, analista de la industria de Bloomberg.
Según el experto, la firma tiene exposición a un mercado de estaciones base de 5G de 4.000 millones de dólares "y tiene a la vista casi 700 millones de dólares en ventas anualizadas, con margen para más", añade.
No obstante, el grupo podría lanzar un pronóstico cauteloso para el primer trimestre del año por las preocupaciones de que el despliegue del 5G sea más lento de lo esperado, agravado por el coronavirus. De hecho, la mayoría de infraestructuras en esta parte del año se desplegará en China, donde la compañía tiene menos cuota de mercado que en Corea, India, Taiwán y Vietnam.
Según las previsiones de Juniper Research en 2025 esta industria facturará más de 360.000 millones de dólares. Y es que el 5G está llamado a ser la conexión del futuro que revolucionará el mundo. Esta nueva generación será capaz de conectar millones de dispositivos y ser mucho más rápida que la versión anterior. Tanto como que descargar una película en 3D nos llevaría unos 30 segundos, frente a los 6 minutos que puede alcanzar con el 4G. "Las velocidades de descarga sin precedentes podrían permitir la proliferación de tecnologías emergentes como la realidad aumentada, el internet de las cosas, los vehículos conectados y más", arguyen desde CB Insights.
En este contexto, se espera que la implementación de servicios 5G aumente la demanda de almacenamiento flash NAND. De hecho, aumentaría un 19% este año, según la consultora IC Insights. Esta es una gran noticia para Marvell, ya que el fabricante de chips vende controladores SSD (unidades de estado sólido) a grandes jugadores de la industria de la memoria, como Western Digital, Seagate y Toshiba.
A la espera de ver cómo afecta esta situación al grupo, el próximo 4 de marzo dará a conocer cómo le ha ido el último trimestre de 2019 y, por ende, cómo le ha ido el ejercicio.
Los expertos esperan que anuncie un beneficio de 109 millones de dólares frente a las pérdidas de 261 millones que registró en el cuarto trimestre de 2018. Del mismo modo, si hace dos años perdió 179 millones, se prevé que gane casi 440 millones.