Bolsa, mercados y cotizaciones

Comcast, la mejor opción del sector pese a estar rezagada

  • Los expertos esperan que en 2021 la compañía capitalice más de 200.000 millones
  • Tiene la mejor recomendación entre sus principales comparables
Foto: Archivo.

Aarón Rey Lago
Madrid.,

El año 2020 está haciendo mella en las previsiones de beneficio de Comcast. La compañía ha visto como los analistas han deteriorado sus estimaciones de beneficio en un 3% respecto a las planteadas a comienzos de 2020. Ahora se espera que el gigante estadounidense acabe el año con un beneficio neto de 12,293 millones de euros, cerca de 500 millones menos de lo esperado a principios de enero.

Todo ello se está viendo reflejado en la cotización de la empresa norteamericana en bolsa, donde sus alzas anuales se han visto limitadas desde el 17 de enero: está experimentando una caída del 2,8% desde entonces.

De hecho el grupo de Brian L. Roberts es el que menos sube en bolsa este 2020 en comparación con sus principales competidoras. Cable One se alza cerca del 20%, mientras que Dish Network está en el 15% y la londinense Liberty Broadcast y la estadounidense Charter Communications superan el 10%. Eso sí, conserva la mejor recomendación entre sus comparables.

Una de las posibles razones de la bajada de previsiones para Comcast en 2020 se encuentra en la denominada guerra del streaming. Sky y su nuevo servicio NBC, que saldrá al mercado esta primavera, tendrán que hacerse un hueco en una industria que está en pleno conflicto bélico. La llegada a finales de 2019 de dos nuevos gigantes como son Disney Plus y Apple TV ha sacudido duramente al sector.

Estos dos nuevos competidores han conseguido que los dos grandes, Netflix y HBO, hayan sufrido bajadas de previsiones a lo largo de 2019. Asimismo, los primeros análisis sobre la empresa de Mickey Mouse calculan que alcance los 90 millones de suscriptores para 2024, mientras que el grupo de Tim Cook jugará con su valor de marca para conquistar a los suyos.

Sigue siendo la favorita

Pese a todo, estos datos parecen no asustar a los expertos. El recorte en las estimaciones no impedirá a Comcast conseguir aumentar sus ganancias con respecto a 2019, donde registró 11.000 millones de euros.

Además, los expertos mantienen su fe en la compañía: 29 de ellos recomiendan comprar mientras que ningún de ellos aconseja venderlas. Asimismo, estiman que su capitalización en bolsa dentro de un año será un 12% mayor que el actual por lo que ven a la firma por encima de los 200.000 millones de euros en 12 meses, su nivel más alto de la historia.

Estas buenas estimaciones vienen alentadas por el buen último trimestre que obtuvo Comcast en 2019. En este último periodo, obtuvo un beneficio neto de 2.856 millones de euros, una cifra similar a la alcanzada en el tercer y el segundo trimestre de ese mismo año.

La empresa ha demostrado su solidez en sus rama de televisión por cable y el rédito de su negocio de streaming, y se espera que estos resultados se mejoren en 2020. El equipo de analistas de JP Morgan sigue "valorando mejor las acciones del conglomerado de la NBC que las de otras empresas de telecomunicaciones" y señalan que "están mucho más baratas que las de otras corporaciones dedicadas a la transmisión por cable, como las de Charter Communications".

E igual opina el resto de analistas que solo ven a Altice con un potencial más elevado. De hecho, los analistas señalan que el precio de sus acciones en el mercado aumentará un 20% en los siguientes doce meses , es decir, que superará los 20.000 millones de euros de capitalización.

Disney Plus no puede con Netflix

Los expertos han mejorado un 12% el beneficio neto para Netflix en 2020, con respecto a las previsiones de principios de año. Se trata de la mayor subida de los principales servidores de streaming. Los resultados estimados para Comcast y AT&T, conglomerado donde está HBO, se reducen un 3% y un 1,2%, respectivamente, mientras que la compañía de Mickey Mouse se mantiene en los 8.000 millones de euros.