Bolsa, mercados y cotizaciones

Los perfiles agresivos ganan ya la mitad de lo previsto en 2020


    Cristina García

    Un mes y medio después de arrancar el año, todos los perfiles de inversores consiguen ganancias, de media, en sus carteras, con independencia del riesgo que asuman y con el efecto del coronavirus incluido.

    Aunque las más elevadas son las que logran aquellos que invierten un porcentaje más alto en renta variable, los agresivos, que se apuntan un 2,55% según datos de Morningstar este año, hasta el 12 de febrero –es la rentabilidad media de los mixtos de esta categoría–.

    Ese 2,55% es más de la mitad de la rentabilidad esperada para la bolsa para este ejercicio, que se sitúa en el 5,7%, según el Barómetro de Expectativas de Rentabilidad de elEconomista, que se construye con el multiplicador de beneficios que se paga hoy por entrar en la renta variable europea y en la americana y con la expectativa de rentabilidad para la renta fija global.

    Para llegar a esta cifra se tiene en cuenta el multiplicador de beneficios esperados para 2020 de la bolsa europea (y, en concreto, del Stoxx 600) y de la americana (medido por el S&P500). En el caso de la primera, el PER es de 15,64 veces y de la segunda, de 19,43 veces. 

    Por detrás de los agresivos están los flexibles, que por definición adaptan su peso a la bolsa y a la renta fija al contexto de mercado. Estas carteras deberían acumular un 1,39%, frente al 1,6% de las moderadas (que invierten entre un 35% y 65% en bolsa y, por tanto, optan a rentabilidades del 3%-4%). Las defensivas logran un 0,96% frente al 1,29% esperado para este año.

    Para saber a qué rentabilidad podría optar un inversor más conservador que solo quisiera incluir bonos en su cartera, se tiene en cuenta la expectativa de ganancias que existe para una cesta de bonos globales según los índices de Bloomberg y Barclays.