Bolsa, mercados y cotizaciones

Powell prepara la transformación del gallinero de la Fed con más 'palomas'

    Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal

    José Luis de Haro
    Nueva York,

    Los reveses del presidente de Estados Unidos a la Reserva Federal se han convertido ya en hecho cotidiano para el mercado. La semana pasada Donald Trump no dudó en arremeter contra el banco central en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde protestó por una subida de tasas "demasiado rápida y una bajada muy lenta", en referencia a los tres recortes de 25 puntos básicos implementados por Jerome Powell desde julio de 2019. En estos momentos, el precio del dinero oscila entre el 1,50% y el 1,75%, donde seguramente permanecerá a lo largo del año, salvo contratiempos de última hora.

    Sin embargo, aprovechando la mayoría simple republicana en el Senado -la Cámara que debe confirmar a los postulantes al Consejo de Gobierno de la Fed- Trump avanza en su meta por inclinar la balanza en el seno del banco central hacia una política más acomodaticia, bien gane la reelección el próximo noviembre o abandone el Despacho Oval con un solo mandato bajo el brazo. Después de que Stephen Moore, exconsejero económico de la campaña del mandatario, y Herman Cain, excandidato presidencial, abortasen sus candidaturas el año pasado, la Casa Blanca confía ahora en Judy Shelton y Christopher Waller para garantizar una mayor inclinación al dinero barato.

    De llegar a sentarse en el seno de la Fed, ambos se postularían como los gobernadores más moderados. Pero, mientras Waller tiene una carrera más convencional como director de investigación en la Reserva Federal de San Luis, Shelton es una defensora del regreso al patrón oro y crítica de las políticas implementadas para paliar la crisis de 2008. En sus declaraciones más recientes continúa defendiendo que las tasas de interés deberían reducirse. "Estas nominaciones resaltan que Trump trata de remodelar el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) para que éste cuente con un tono más moderado", destaca Andrew Hunter, de Capital Economics, quien indica que si ambos son confirmados y Trump reelegido como presidente, seguramente Shelton o Waller podrían reemplazar a Powell como presidente de la Fed en 2022.

    "Eso reforzaría nuestra opinión de que las tasas de interés se mantendrán en, o ligeramente por debajo, de su nivel actual durante los próximos años", añade.

    Cuando el martes arranque la primera reunión para el FOMC, los únicos cambios sensibles llegarán en la rotación de los miembros con poder de voto. Los halcones Esther George (Kansas City) y Eric Rosengren (Boston) serán reemplazados por Loretta Mester (Cleveland) y Patrick Harker (Filadelfia), funcionarios que también se opusieron a los recortes implementados en 2019. Charles Evans (Chicago), quien estuvo a punto de oponerse al recorte del pasado octubre, serán relevado por Robert Kaplan (Dallas), cuya postura es similar. Por último, James Bullard (San Luis), una paloma por excelencia, será sustituido por Neel Kashkari (Minneapolis), cuya postura es aún más acomodaticia. "No esperamos que la rotación anual de votantes altere el mensaje de que la Fed se siente cómoda con las tasas en los niveles actuales", indica Ellen Zentner, de Morgan Stanley. Se espera que el FOMC mantendrá los tipos de interés sin cambios y se aferrará a su mensaje de que la perspectiva es sólida pese a que persisten las incertidumbres, "el balance ocupará un lugar central, tanto en las discusiones como en la conferencia de prensa de Powell", aclara.

    El mercado busca una comunicación más clara por parte de la Fed que llegará a la primavera con amplias reservas y no considera que sus compras de notas del Tesoro sean un factor para aumentar el apetito por los activos de riesgo. Para Andrew Hollenhorst, economista de Citi, la Fed reducirá su actual compra de 60.000 millones de dólares al mes en notas del Tesoro hasta aproximadamente 20.000 millones de dólares en algún momento durante los meses de marzo y junio.