Bolsa, mercados y cotizaciones
Espectacular recuperación en Wall Street: el Dow Jones salvó niveles comprometidos
La Bolsa de Nueva York ha logrado registrar una remontada espectacular en la jornada de hoy. Después de amenazar durante la media sesión con la pérdida de los 7.800 puntos y cerrar en mínimos del día, el Dow Jones se ha recuperado logrando acabar en tablas por encima de los 7.900 puntos. Asimismo, el Nasdaq ha finalizado la jornada en terreno negativo, con una subida del 0,73% y el S&P 500 ha ganado un 0,17%.
Wall Street recuperó en la última hora de negociaciones gran parte del terreno que había perdido durante la jornada y terminó con un ligero descenso del 0,09% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales. Ese índice retrocedió 6,77 puntos y finalizó en 7.932,76 unidades.
El mercado Nasdaq (NDX100.NQ)avanzó el 0,73% (11,21 puntos), hasta los 1.541,71 enteros, y el selectivo S (SP500.CH) subió el 0,17% (1,45 puntos) para concluir en 835,19 unidades.
Fuertes pérdidas
El parqué neoyorquino había iniciado la sesión con una firme tendencia bajista y el índice Dow Jones llegó a caer hasta un 3% en algunos momentos, con las entidades financieras liderando un día más el descenso entre las compañías con mayor capitalización bursátil.
No obstante, las acciones de los mayores bancos estadounidenses enjugaron al final gran parte de las fuertes pérdidas que registraban hacia la media sesión. En el caso de Bank of America (BAC.NY) cerraron con una merma del 3,2% y las de JPMorgan se revalorizaron el 0,4%.
La tendencia bajista se moderó notablemente por las noticias que aluden a un nuevo plan que prepara el Gobierno de EEUU para ayudar a propietarios en problemas con el pago de sus hipotecas.
Más ayudas para los propietarios de viviendas
La cadena CNBC informó de que no se conocen muchos detalles en torno a ese plan, pero que el objetivo es brindar ayuda a esos propietarios antes de que incumplan sus pagos o pierdan sus casas.
Los inversores se han mostrado en los últimos dos días muy disconformes con la ausencia de detalles concretos sobre las medidas que presentó esta semana el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, para estabilizar el sistema financiero, así como para frenar las ejecuciones de hipotecas y la pérdida de vivienda por impago de préstamos.
Por otro lado, la inquietud en torno a la aplicación práctica del plan de estímulo económico negociado en el Congreso ha aliviado algo la incertidumbre en el mercado, pero queda por ver la rapidez y la eficacia con que se aplica para impulsar la economía y el empleo.
La Cámara de Representantes votará este viernes el plan consensuado por los líderes demócratas y republicanos mientras que el Senado, que también debe dar su visto bueno, por el momento no ha decidido cuándo lo hará.
Más datos macroeconómicos
El Departamento de Trabajo de EEUU informó de que la pasada semana se tramitaron 623.000 solicitudes nuevas de ayudas por desempleo, 8.000 menos que en la anterior, aunque es una cifra superior a lo que preveían los economistas.
A finales de enero, un total de 4,81 millones de estadounidenses recibían subsidios por desempleo, una cifra sin precedentes.
También se supo que las ventas del comercio minorista subieron un 1% en enero, el primer incremento que se registra desde junio pasado, aunque fueron un 9,7% inferiores a las de hace un año, según cálculos del Departamento de Comercio.
La inesperada mejoría no impresionó sin embargo a los inversores, ya que algunas de las mayores cadenas minoristas estadounidenses difundieron en días recientes fuertes caídas en sus ventas en el primer mes de este año.
Las acciones de Coca-Cola (KO.NY) se revalorizaron hoy el 7,5% y fue la única compañía entre las 30 del Dow Jones que mostró una firme tendencia al alza en toda la sesión, después de registrar sólidas ventas anuales y trimestrales, y una ganancia por acción, excluidos cargos extraordinarios, que superó las previsiones de Wall Street.
Los bonos de la deuda pública a diez años subían hoy de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,79%.