Bolsa, mercados y cotizaciones

El tiempo de comprar la acción de Atos fue 2019, ahora toca mantener

  • En JP Morgan creen que sus expectativas están ahora más en línea con el mercado
  • Pese a ello, la firma gala recibe una recomendación general de comprar
Sede de Atos en Bezons, a las afueras de París.

Xavier Martínez-Galiana

La compañía gala, una de las principales compañías del mundo en el negocio de la seguridad gestionada y la transformación tecnológica, conserva una recomendación general de comprar y ofrece un atractivo inigualable para el inversor que busque recuperar su dinero en poco más de un lustro por la vía del beneficio. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Ahora que el mundo parece más consciente de los cambios que se están produciendo en el clima, anticiparse a ellos puede prevenir desastres. Un organismo fruto de la cooperación europea, el Centro de Predicciones Meteorológicas de Medio Alcance, con sede en el Reino Unido, lleva quince años elaborando unos pronósticos que están entre los más precisos del planeta, según datos verificados por la Organización Mundial de la Meteorología; y será Atos la empresa que provea al centro de un nuevo superordenador por valor de 80 millones de euros que podrá emitir predicciones más detalladas para áreas geográficas más pequeñas.

Pero justo en la semana en que la nueva CEO de Atos, Elie Girard, firmaba el contrato, desde JP Morgan desaconsejaban comprar las acciones de la compañía francesa y pasaban a recomendar mantener los títulos a quienes ya los tuvieran en sus carteras de inversión.

Atos ha comenzado el año con una subida del 4,5%, y cotiza en la zona de los 77,6 euros

¿Qué ha ocurrido para que en el banco norteamericano cambiasen de parecer? Si bien la firma gala recibe un consejo de comprar, según el consenso de mercado que recoge FactSet -y que ha permanecido estable desde abril-, lo cierto es que la valoración de JP Morgan es influyente.

"Nuestra calificación de sobreponderar [comprar] se ha basado en varios acontecimientos positivos que han servido de catalizador, la mayoría de los cuales tuvieron lugar en 2019", explica la analista Stacey Pollard.

Entre ellos, por ejemplo, está la desinversión de Atos en Worldline, su división de pagos electrónicos, de la que ahora posee un 13% del capital; el impulso positivo el año pasado al crecimiento de los ingresos, las sinergias por la adquisición del proveedor de tecnología Syntel y la apuesta por la división de Big Data y Ciberseguridad.

Atos ha comenzado el año con una subida del 4,5%, y cotiza en la zona de los 77,6 euros, a un 2% de los máximos del último año que registró en julio en los 79,2 euros. Aunque JP Morgan ha situado el precio objetivo de las acciones de la firma gala en los 81 euros, el precio del consenso de analistas alcanza los 90,5 euros. El potencial alcista hasta esa cifra desde el nivel actual se acerca al 17%.

"De cara al futuro, creemos que nuestras expectativas y las expectativas actuales del mercado están más alineadas", prosigue la experta de JP Morgan.

"La valoración sigue siendo un poco más baja de lo que esperábamos para la suma de las partes de Atos, pero no estamos seguros de que la empresa pueda cerrar esa brecha en el corto plazo", concluye la analista.

Uno de los atractivos de Atos con respecto a sus comparables es lo baratos que se compran sus beneficios. El multiplicador de ganancias que incluye la deuda (ev/ebitda) es de 5,9 veces frente a las 8,6 veces de Capgemini, las casi 9 veces de IBM y Cognizant o las 16 veces de Accenture.