Bolsa, mercados y cotizaciones

El dinero llegó por fin a los fondos de inversión en diciembre y salvó el año

    <i>Foto: Dreamstime</i>

    Cristina García

    Después de meses de tímidas aportaciones a fondos de inversión, o de reembolsos en otros casos, los inversores cambiaron el paso en diciembre para introducir 1.300 millones de euros en estos productos, que dejan las suscripciones en el acumulado de 2019 en los 1.690 millones.

    El dinero se mostró reacio a entrar en los fondos de inversión durante buena parte del año pasado, a pesar de la alta rentabilidad que dejó tanto la bolsa como la renta fija. Fue en diciembre, a medida que el mercado ponía encima de la mesa la posibilidad de que la desaceleración de la economía esperada para este año no fuese tan fuerte como estaba previsto y que incluso la recuperación podría llegar en la segunda mitad del año, cuando los inversores cambiaron el paso.

    Lo hicieron aportando 1.350 millones de euros a los fondos de inversión en dicho mes, según los datos publicados el viernes por Inverco, que deja las suscripciones netas de estos productos en el conjunto de 2019 en los 1.690 millones de euros.

    Es mucho menos de lo que los partícipes aportaron a estos productos en 2018 (8.410 millones), por no mencionar las entradas de dinero que consiguieron en años anteriores. El récord más reciente está establecido en los 35.500 millones de euros que captaron en 2015, todavía al calor del fin de los depósitos con altas remuneraciones que la banca española ofrecía en sus escaparates hasta 2012, año en el que el Banco de España acabó topando para evitar el daño en los márgenes del sector. Esos 1.690 millones que atrajeron los fondos de inversión el año pasado hace que 2019 sea el quinto año más flojo en suscripciones netas de la década. Y lo fue a pesar de que la rentabilidad media que acumularon los fondos de inversión en 2019 fue la más elevada de la serie histórica: un 7,2%, de media. Solo una categoría terminó con pérdidas, la de los fondos de inversión libres (-0,74%).

    Gracias a la subida en el precio de prácticamente todos los activos, el patrimonio de los fondos de inversión despidió el año situado en los 276.500 millones de euros (un 7,3% más que en diciembre de 2018). De ese incremento, el 91% vino por la revalorización de las carteras de los fondos y el resto se produjo por las aportaciones.

    Mucha renta fija... y bolsa europea

    El año pasado, los inversores se mostraron interesados en fondos de renta fija, sobre todo, y también en los de renta variable europea. Nueve categorías de un total de veintiuna lograron entradas de dinero. Las tres que más fueron la de los fondos que invierten en deuda a largo plazo, que obtuvieron 4.500 millones de euros; la de los mixtos de renta fija internacional, con 4.000 millones; y la de bolsa europea, que lograron más de 3.300 millones de euros.

    Entre los tipos de fondos que sufrieron más reembolsos se encontraron, en cambio, los mixtos de renta fija euro, que vieron salir 3.000 millones; los de retorno absoluto (un tipo de fondo que por folleto tiene más libertad para adaptar su cartera a diferentes momentos del mercado), de los que salieron 2.600 millones; y los de renta variable global, de los que retiraron 2.250 millones de euros.