Bolsa, mercados y cotizaciones
El dividendo de Orange subirá un 20% en los próximos 3 años
Carlos Simón García
Madrid,
El año 2019 terminó con vítores en los mercados, sin embargo, durante el comienzo de este ejercicio el panorama mundial se ha nublado ante el aumento de las tensiones geopolíticas en Oriene Medio tras los ataques cruzados entre Estados Unidos e Irán, que han intensificado todas las dudas que ya había sobre las bolsas.
Dentro de la renta variable, eso sí, también hay formas de protegerse ante eventuales correcciones del mercado, por ejemplo, con sectores de naturaleza más defensiva, que tienden a comportarse mejor en este tipo de entornos. Dentro de la cartera actual de elMonitor se encuentra Orange, que como teleco que es, ha estado lastrada en bolsa en los últimos tiempos.
En 2019 se dejó en el parqué francés algo más de un 7% mientras que el sectorial se quedó plano (compensado por las operadoras de torres, que protagonizaron grandes alzas) por la fuerte competitividad en precios de un sector que es muy intensivo en capital por las amplias inversiones que tienen que realizar, lo que ha provocado altos apalancamientos en muchas de estas compañías que, eso sí, suelen ser generosas en el reparto de dividendos, algo que da estabilidad al inversor en momentos de volatilidad.
De cara a 2020, el mercado espera que se sitúe como el tercer mayor dividendo por rentabilidad de todo el sector de la eurozona, al alcanzar un 5,6%, según las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet.
No obstante, la cuantía a repartir podría seguir ascendiendo en los próximos ejercicios, siguiendo también las previsiones de estos expertos. De hecho, se espera que el dividendo por acción aumente en un 20% hasta quedarse en 0,78 euros en 2020, lo que implica, a precios actuales, un rendimiento del 6,5%, igualando al que se prevé para Telefónica y sólo siendo superado por la belga Proximus. Desde Citi también lo creen así, ya que "podría elevar el dividendo ya en 2021 gracias al crecimiento del flujo de caja libre esperado".
Los analistas del banco neoyorquino, que recomiendan comprar los títulos de la francesa, valoran muy positivamente el conjunto de activos que posee Orange, "que tiene opciones para monetizar tanto las torres como la fibra óptica". "Estimamos que hay un valor oculto de entre 18.400 y 19.800 millones de euros". La tendencia del sector ahora ha mejorado y desde Citi ven una mejora en los precios del mercado que compensan los descensos en los precios al por mayor.
Un descuento del 25%
Otro de los atractivos que abrigan a Orange dentro del frío del sector de las telecomunicaciones es el multiplicador de beneficios que se paga por ella, menor de 13,3 veces y que representa un descuento del 25% frente a la media de sus comparables. Esto tiene mucho que ver con las previsiones de beneficios que manejan los analistas y que apuntan a un aumento de los mismos de casi el 80% de cara a 2021, cuando ya sobrepasará los 2.900 millones de euros.
Pese a las dudas que invocó a mediados del mes pasado cuando lanzó los detalles de su nuevo plan estratégico, los analistas no han revisado a la baja su recomendación, que sigue siendo de compra y, de hecho, no tiene ni a una sola casa de análisis aconsejando deshacer posiciones en el valor. Asimismo, el consenso que recoge Bloomberg, le concede un potencial alcista a la empresa gala del 21% hasta los 16 euros en los que fija su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses.