Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street gira al alza y pone la guinda a su mejor año desde 2013

  • Es el segundo mejor registro desde 1997
  • La primera parte del acuerdo comercial se firmará el 15 de enero

elEconomista.es, Carlos Simón García

Los principales índices de Wall Street han cerrado la última sesión del año con ligeras ganancias que ponen la guinda a un ejercicio de récord. Con una subida de más del 28,8% para el S&P 500, ha sido el mejor registro desde 2013 y el segundo mejor de todo lo que va de siglo. El selectivo industrial se ha revalorizado un 22,3% mientras que el tecnológico, por su parte, lo ha hecho en casi 38 puntos porcentuales.

Así, en esta última jornada bursátil en Wall Street, el Dow Jones ha subido un 0,27% hasta los 28.538,44 puntos mientras que el S&P 500 se queda cotizando en los 3.230,73 enteros tras alzarse un 0,29%. Por su parte, el Nasdaq 100 se ha anotado un 0,27% y cotiza en los 8.733,07 puntos.

Elevada sobrecompra

"Ya advertíamos a corto plazo que la elevada sobrecompra debía ser aliviada y es por ello que no nos sorprenden las caídas que hemos visto en la jornada de ayer y al comienzo de la de hoy y que aún podrían tener continuidad en busca de la directriz alcista que viene guiando las alzas del S&P 500 durante los últimos meses y que discurre por la zona de los 3.200 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Mientras este entorno de soporte no se pierda entendemos que no hay que preocuparse lo más mínimo de la actual consolidación a corto plazo", añade el experto.

Ataque a la embajada de EEUU

Hoy las caídas se han comenzado a gestar después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, acusara a Irán de estar detrás del ataque a la embajada de su país en Irán.

Posteriormente, anunció que la primera fase del acuerdo comercial con China será firmado el 15 de enero en la Casa Blanca. Además, apuntó que después de la firma comenzarán las conversaciones para la segunda parte del acuerdo. Esto demuestra que el acuerdo comercial ya estaba totalmente descontado por un mercado que ha empezado a vender con la noticia.

La tecnología lidera el rebote

Al igual que ha sucedido en la última sesión, los índices tecnológicos han sido los más alcistas del año en Wall Street, consolidando a Facebook, Apple, Microsoft, Alphabet y Amazon como las compañías más grandes del mundo.

Así, el parqué neoyorquino extiende su ciclo alcista más largo de la historia pese a la sombra de una guerra comercial y una fuerte desaceleración del crecimiento económico, proyectada por varias inversiones en la curva de rendimiento de los bonos públicos.

No obstante, los economistas de los principales bancos estadounidenses prevén que la expansión económica se alargue, aunque a un ritmo más moderado, durante un año 2020 que estará marcado principalmente por las elecciones presidenciales en las que Trump se enfrentará a un candidato demócrata todavía por discernir.

El único dato macro relevante del día ha sido el PMI manufacturero chino, que se ha mantenido en 50,2 puntos en el mes de diciembre y lo sitúa como el segundo mes consecutivo en expansión después de haber registrado hasta seis por debajo de los 50 enteros.

El bono americano ha cotizado ventas y la rentabilidad ya se sitúa por encima del 1,91%, el petróleo sigue ajustándose a la baja hasta los 67 dólares por barril de Brent mientras que el oro sigue su ascenso por encima de los 1.525 dólares por onza, máximos de septiembre. Por su parte, el dólar sigue cayendo y el euro ya se intecambia por 1,122 dólares.