Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro capta 4.892 millones en letras a 6 y 12 meses pero a un mayor interés


    elEconomista.es, Agencias

    El Tesoro Público español ha captado este martes 4.891,6 millones de euros en letras a seis y doce meses a un interés marginal que aunque sigue siendo negativo, ha sido superior, o menos negativo, que el aplicado previamente.

    Según los datos de la subasta, las letras a doce meses se han colocado a un rendimiento marginal del -0,446%, menos negativo que el -0,469 % anterior. En este tipo de deuda, el Tesoro ha vendido 3.826,6 millones.

    En el caso de las letras a seis meses, España ha adjudicado 1.065 millones, a un interés del -0,470 %, también superior al -0,495 % previo.

    El pasado mes de septiembre, tanto el rendimiento de las letras a seis a meses como las de doce marcaron mínimos históricos, en el -0,558 % en el caso de las primeras, y del -0,515 %, de las segundas.

    El alza en el interés aplicado supone que aunque España sigue cobrando a los inversores que adquieren este tipo de deuda, lo hace en menor medida que en la subasta anterior.

    Esta ha sido la primera subasta que ha celebrado el Tesoro tras las elecciones general del pasado domingo, cuyo resultado dio la victoria al PSOE, pero no asegura la gobernabilidad de España, con un Parlamento muy fragmentado.

    El mercado de deuda reaccionó levemente al alza tras las elecciones, y en la jornada de hoy mantiene esta tendencia, con el rendimiento del bono nacional a diez años en el 0,45 %, y la prima de riesgo en 68 puntos básicos.

    Tal y como muestran los datos de la subasta, pese al alza de la rentabilidad aplicada a las letras, la demanda por parte de los inversores ha sido muy alta, y ha superado los 10.712 millones. De esta demanda, la mayor parte, casi 8.000 millones ha correspondido a las letras a doce meses.

    Los inversores han seguido confiando en los títulos de deuda española en las últimas emisiones, a pesar de la incertidumbre y de la rebaja de la previsión de crecimiento para España hecha pública el pasado jueves por la Comisión Europea, que redujo en cuatro décimas su estimación, hasta el 1,9%.

    En la última emisión, celebrada la semana pasada, el organismo colocó 3.586,29 millones de euros en bonos y obligaciones, y lo hizo dentro del rango medio previsto pero elevando la rentabilidad ofrecida a 10 y 15 años, aunque en el bono a 5 años cobró menos a las inversores.

    Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia para las letras a 6 meses es el tipo de interés marginal del -0,495%, mientras que en el papel a 12 meses es el tipo del -0,469%, en ambos casos registrados en la emisión celebrada el pasado 8 de octubre.

    Futuras colocaciones

    Tras la subasta de este martes el Tesoro tiene previsto realizar otra emisión de letras el martes 19 de noviembre, así como otra de deuda a largo plazo el próximo jueves 21 de noviembre.

    En cuanto a los objetivos de 2019, la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, anunció a primeros de septiembre la reducción en 10.000 millones de euros adicionales en la emisión neta del Tesoro para el ejercicio actual. Esta reducción, junto con la de 5.000 millones anunciada en abril, permitirá que la emisión neta este año sea la menor desde 2007, al situarla en 20.000 millones de euros.

    La emisión bruta prevista se reduce también en la misma cuantía, situándose por primera vez desde 2011 por debajo de 200.000 millones de euros. Concretamente, la emisión bruta prevista ascenderá a 194.525 millones de euros, un 8,7% menor que la de 2018. El Gobierno estima en unos 2.300 millones en intereses por el recorte de las emisiones de deuda.