Bolsa, mercados y cotizaciones

Si dividiese el negocio en tres partes, la acción de Marathon Petroleum podría dispararse un 60%

  • La firma estadounidense recibe la mejor recomendación entre las grandes petroleras
  • El beneficio neto aumentará más de un 50% en tres años
  • La acción rebota un 8% y es la mayor subida diaria desde diciembre
Iagen de una gasolinera de Marathon Petroleum en Estados Unidos.

Xavier Martínez-Galiana

El gestor de inversión Elliott Management ha pedido por carta a la dirección de Marathon Petroleum que divida su negocio en tres partes, arguyendo que hacerlo desencadenaría un valor de 22.000 millones de dólares. Las acciones de Martahon Petroleum, que venían languideciendo en bolsa durante los últimos meses, han reaccionado con un rebote del 8%: su mayor subida diaria desde hace casi un año. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Estados Unidos encabezará el crecimiento en la oferta de petróleo durante los próximos seis años, gracias a la fortaleza de la industria del petróleo de esquisto y los avances tecnológicos que han permitido extraer el crudo contenido en las rocas. En 2024, el país norteamericano exportará más petróleo que Rusia y se acercará a las cifras de Arabia Saudí, un hito que diversificará la oferta en el mercado del combustible, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

Mientras ese momento se aproxima, una de las grandes revoluciones en el sector está a punto de ocurrir. Se trata de la implementación de las nuevas regulaciones al transporte de petróleo que ha aprobado la Organización Marítima Internacional y que entrarán en vigor en 2020. "Aunque las industrias navieras y las refinerías han tenido varios años para prepararse, hay temor a la escasez de combustible cuando las normas entren en funcionamiento", apuntan desde la IEA.

La semana pasada fue de locura para la cotización del petróleo, después del ataque con drones a varias instalaciones petrolíferas en Arabia Saudí. El precio del crudo subió un 15% con el mismo ímpetu con el que despega un cohete al espacio. Sin embargo, las acciones de Marathon Petroleum no repuntaron tanto como el petróleo, hasta que lo han hecho este miércoles.

"Con el endeudamiento en ascenso y la debilidad de los márgenes de refinado, las sinergias serán cruciales"

El motivo ha sido muy diferente, empero. Uno de los gestores de inversión más veteranos del mundo, Elliott Management, ha vuelto a insistir en que Marathon debería separar en tres unidades sus áreas de ventas minoristas, distribución y refinado.

La gestora, que posee una participación del 2,5% en Marathon, ha argumentado en una carta a la dirección las ventajas de la división que propone. Desde Elliott consideran que, de ocurrir, la operación tendría el potencial de desencadenar un valor de 22.000 millones de dólares, lo que equivaldría a una subida del 61% en el precio de la acción desde el nivel actual, la zona de los 60 dólares.

La acción se dispara ante los cálculos de la gestora

Los títulos de la petrolera norteamericana, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, se disparaban en torno a un 8% a media sesión y volvía n a niveles de mayo. No se veía una subida diaria de tal magnitud desde el 26 de diciembre del año pasado, cuando la acción rebotó casi un 7,5%. De este modo, el valor se pone en positivo y borra las pérdidas que venía acumulando en bolsa. Además, se queda a un 12% de distancia de los máximos anuales que registró en febrero en los 67,18 dólares.

"Marathon ha tenido dificultades para ganarse la confianza de los inversores después de adquirir a su competidor Andeavor el año pasado por 22.000 millones de dólares", explican desde Bloomberg. Aunque ambas compañías han combinado sus oleoductos, "la estructura corporativa es todavía demasiado compleja", añaden.

Mientras el fondo de cobertura DE Shaw apoyaba la petición de Elliott Management, desde Royal Bank of Canada (RBC) opinan que el primer impacto negativo de una ruptura en Marathon Petroleum afectaría al negocio de refinado de la compañía, según ha expuesto el analista del banco Brad Heffern.

Más atractiva para el inversor que ExxonMobil

Las previsiones de ganancias para los próximos años son bastante optimistas. El beneficio neto de Marathon Petroleum crecerá un 54% entre 2018 y 2021. Según las cifras que arroja el consenso de mercado que recoge FactSer, el beneficio alcanzarña los 2.600 millones de euros en 2019 y dará el salto a los 4.000 millones en 2020, para caer el año siguiente a los 3.600 millones.

"Marathon Petroleum tiene que cumplir con su objetivo de sinergias por valor de 1.400 millones de dólares anuales de sinergia y continuar con el traslado de capital desde su división de refinerías a las unidades de retail y distribución [midstream]", subrayan Fernando Valle y Michael Kay, analistas de Bloomberg Intelligence."Con el endeudamiento en ascenso y la debilidad de los márgenes de refinado, las sinergias serán cruciales", insisten los expertos.

Marathon Petroleum recibe la mejor recomendación de comprar de entre los 25 valores que cuentan con una capitalización bursátil superior a los 20.000 millones de euros en el sector del gas y el petróleo.

Parte de su atractivo está en que sus beneficios cotizan en línea con los de la media de la industria. El multiplicador de beneficios que incluye la deuda es de 7 veces en el caso de Marathon frente al promedio de 7,6 veces del sector, aunque es inferior a las 12,3 veces de Enbridge, las 8,5 veces de Occidental Petroleum y las 8,3 veces de ExxonMobil.