Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'frikismo' por Nintendo devuelve a la compañía a niveles de beneficio récord

  • Su mayor beneficio declarado hasta la fecha son los 1.964 millones de 2008
  • El valor recibe una recomendación de comprar ininterrumpida desde 2016
  • La firma nipona es más atractiva que su competidor Activision Blizzard
Imagen de un aficionado, jugando al videojuego Pokemon Go, de Nintendo.

Xavier Martínez-Galiana

El mercado prevé que será el año que viene cuando el programador de videojuegos más famoso del mundo gane más de 2.000 millones de euros, batiendo su mejor marca hasta la fecha, la de 2008. Lleva tres años recibiendo el beneplácito de los analistas. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Se ha escrito mucho de los hikikomori, o los encerrados, aquellos jóvenes que permanecen aislados en sus dormitorios durante meses e incluso años y que el Gobierno de Japón cifra en algo más de medio millón. Sin embargo, se ha hablado menos de quienes pueblan las calles de barrios como el de Harajuku, en Tokio: vestidos a la mayor extravagancia para impresionar y dejarse ver, pero también para expresarse y encontrar a sus afines.

Por ejemplo, las sweet lolitas, las shironuri o los otakus, tribus urbanas que tintan su cabello de colores imposibles y engalanan sus cuerpos con pelucas, muñecos, faldas con vuelo y un maquillaje tan intenso que recuerdan a las muñecas y a los dibujos animados del manga, el anime y los videojuegos, como los de Nintendo, el valor destacado del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

"La expansión del negocio en China y la expansión de los juegos en teléfonos inteligentes y en la nube son catalizadores para la compañía", destacan desde JP Morgan

"Las ventas de Nintendo se han visto respaldadas por la fuerte adopción de [su consola] Switch, que superó a PS4 y Xbox One en sus primeros años de vida", explican los analistas Jitendra Waral y April Kim, de Bloomberg Intelligence. "Próximos lanzamientos de títulos importantes, como dos nuevos juegos de Pokemon RPG y Legend of Zelda, pueden impulsar la venta de software", subrayan.

Por su parte, desde JP Morgan observan numerosos "catalizadores" para la compañía japonesa, como "la expansión del negocio en China, donde los preparativos avanzan a un ritmo constante; los serios esfuerzos para expandir el negocio de los juegos en teléfonos inteligentes, y el aumento en oportunidades para incrementar los beneficios a largo plazo de los juegos en la nube".

Nintendo superará en 2020 los 2.000 millones de euros de beneficio, algo que no conseguía desde los 1.964 millones que declaró en 2008. El programador de videojuegos, que ha recibido una recomendación de comprar en los últimos tres años, aumentará sus ganancias un 60% entre 2018 y 2021, según el consenso de mercado que recoge FactSet.

La firma nipona es la que más vale en bolsa de entre los mayores creadores del sector, la también japonesa Konami, las estadounidenses Activision Blizzard y Electronic Arts y la francesa Ubisoft. Sin embargo, en cuanto al multiplicador de beneficios que incluye la deuda, Nintendo resulta más atractiva que Activision, pero menos que Electronic, Ubisoft y Konami (ver gráfico).

Nintendo superará en 2020 los 2.000 millones de euros de beneficio

En la nueva era imperial de la reiwa -la paz, el orden y la armonía-, la adicción al chute de dopamina que desatan los videojuegos en Internet y las redes sociales es también objeto de preocupación. Si bien en el caso de los hikikomori su aislamiento puede tener que ver con las presiones académicas y vitales en un mundo cada vez más individual y competitivo, la adicción a las pantallas va más allá.

El médico Susumo Higuchi dirige el primer centro que se abrió en Japón para tratar a los adictos a Internet y cree que una táctica para combatirlo es "involucrarles en actividades sociales que les desconecten de su vida digital y les reconecten con lo real", según manifestó a The Japan Times hace unos meses. Hay videojuegos educativos e incluso beneficiosos para practicar ciertas habilidades, pero la clave es saber decir basta por hoy.