Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo operar en bolsa de manera coherente

    ¿Trucos para operar en bolsa?

    Eduardo Bolinches
    Madrid.,

    Si tiene la esperanza de encontrar un truco infalible para ganar dinero en bolsa de manera inmediata y/o pegar el pelotazo debo decirle que no va a encontrarlo. Y no lo va a encontrar porque simplemente no existe un plan que le asegure eso. Lo que sí que existe y está demostrado es la disciplina y la paciencia a la hora de invertir en bolsa como método para poder obtener rendimientos de ella.

    Uno de los primeros mandamientos que existen a la hora de acercarse a los mercados financieros es el de hacerlo únicamente con el dinero que no pretenda usar ni lo tenga comprometido en un horizonte temporal importante de años. De hecho, plantearse la inversión en bolsa como la constitución de su propio plan de pensiones a largo plazo es lo mejor que puede hacer.

    De esta manera, conseguirá cumplir otra de las grandes premisas a la hora de invertir de manera coherente en bolsa: la periodicidad de las inversiones. Es decir, el ir constituyendo una cartera de valores poco a poco de manera progresiva a lo largo de los meses.

    Así, cuando se vea bien por el pago de una nómina extra, ingreso imprevisto o simplemente con un exceso de saldo en su cuenta corriente, vuélvala a colocar en su saldo habitual traspasando dicho exceso a la cuenta de valores de su bróker.

    De esta manera, irá acumulando euros en la cuenta del bróker dispuestos a ser canjeados por acciones cada vez que se encuentre con una oportunidad. Y esta última variable también es clave.

    ¿Cuándo saber que está ante una oportunidad?

    Normalmente, todos los años tenemos un par de sustos en los mercados por diversos motivos y lo que deberíamos hacer es pensar en el largo plazo. Para ello, ver los titulares de las noticias en televisión es una buena manera de detectar oportunidades. Cuando escuche en portada de un noticiario que la bolsa lleva días bajando, podría ser una de las alarmas para actuar.

    Y llegado el caso, viene la siguiente pregunta: ¿Qué compro? Aquí llegamos a la parte más sensible e importante. Si le digo que a largo plazo la bolsa siempre sube, estoy seguro que me saldrá con ejemplos como Banco Popular, Terra Networks o Altos Hornos de Vizcaya, según la edad que tenga.

    Este es el único riesgo que debemos eliminar de nuestra cartera, que un valor nos haga un roto de ese calibre y eso lo podríamos conseguir con dos estrategias. La primera de ellas es esencial y es la diversificación. De esta manera, una desaparición de un valor que conlleve la pérdida total de nuestra inversión en un valor no será tan grave, puesto que solo volatilizaría un porcentaje menor a mayor número de valores en cartera, siendo por ejemplo del 10 por ciento si tenemos 10 valores en cartera.

    Y la segunda estrategia pasa por tener en cartera únicamente valores con un gráfico que presente estructura alcista en gráficos de temporalidades mensuales y que necesariamente sean grandes valores directores de índices (blue chips) y arrojen interesantes dividendos. Ingrediente vital de nuestra inversión este último apunte, puesto que nos permitirá financiar más compras de acciones en nuestra cartera.

    Y aquí es donde hay que reivindicar nuestros valores nacionales. En primer lugar porque muchos de ellos ofrecen unas importantes rentabilidades por dividendo no sujetas a doble imposición, tal y como sí ocurre en los valores extranjeros.

    También porque varios de estos valores tienen excelentes estructuras alcistas, como es el caso de títulos del sector eléctrico como Iberdrola o Endesa u otros del sectorial bancario, en donde se encuentran muy cerca de las tendencias alcistas de largo plazo. De hecho, BBVA, por ejemplo, tiene su tendencia alcista iniciada hace 10 años en los 4,65 euros, si bien es cierto que debemos ser conscientes que podemos ver la acción en los mínimos del pasado mes de diciembre o inclusive en los niveles post-Brexit de junio de 2016 en los 3,88 euros. Toda corrección será bienvenida para acumular posiciones.

    Recuerde: Dinero no necesario para su día a día, es decir, ahorro. Compras reiterativas en el tiempo. Sea paciente para comprar ante los momentos de pánico. Valores con estructura alcista y buenos fundamentales. El tiempo es su mejor aliado.

    Conoce tu perfil inversor: