Bolsa, mercados y cotizaciones
Nuevo mazazo a 1&1 Drillisch en bolsa por las dudas del mercado a la construcción de su red 5G
- La acción de la firma germana ya pierde más de un 50% en el año
- El ebitda aumentará un 8% en el año frente al 10% que se había previsto
Xavier Martínez-Galiana
1&1 Drillisch ha experimentado una de sus sesiones más nefastas en bolsa de 2019. La acción ha llegado a perder más de un 14% a lo largo del día para acabar desplomándose un 11,8% al cierre del mercado en Fráncfort. De este modo, los títulos del operador móvil y de Internet alemán se sitúan en el nivel de los 22,16 euros, el nivel más bajo que se veía desde 2012. | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone
Aunque se trata de uno de los mayores batacazos de la acción en el presente ejercicio, no ha sido el más grande. Éste tuvo lugar el 28 de marzo, poco después de comenzar la subasta de frecuencias para la implementación de la tecnología de quinta generación o 5G. Ese día, los títulos de 1&1 Drillisch se hundieron un 14,9%, mientras que el 15 de mayo descendieron un 11,3% y el 18 de julio, un 9,3%.
En total, el valor acumula unas pérdidas del 50% en lo que llevamos de ejercicio y se mantiene como la compañía con el peor comportamiento de todas las que componen el índice Eco30. Con el precio objetivo que señala el consenso del mercado que recoge FactSet en la zona de los 40,97 euros, su potencial alcista se ha disparado así hasta el 84% tras el último desplome.
Sin embargo, los analistas permanecen cautos y no se han lanzado a rebajas de recomendación masivas. El único cambio destacado a este respecto sucedió el 29 de julio, cuando 1&1 Drillisch perdió el consejo de compra que había conservado desde enero de 2018 y pasó a recibir un mantener.
¿Qué ha ocurrido?
El operador móvil y de Internet alemán ha presentado sus resultados empresariales correspondientes al primer semestre del año y ha modificado sus previsiones para el conjunto del ejercicio.
La dirección de la compañía ha recortado las estimaciones de beneficio por los costes iniciales de la red de infraestructuras 5G que pretende construir y por haber elevado sus tarifas de conexión a la red. En concreto, la teleco, que se especializa en la telefonía de prepago espera un crecimiento de su beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones (ebitda) DEL 8%, FRENTE AL 10% que había previsto con anterioridad.
1&1 Drillisch adquirió 70 megahercios por valor de 1.070 millones de euros en la subasta que tuvo lugar en Alemania entre marzo y junio para adjudicar la utilización del espacio público necesario para la puesta en marcha de la tecnología 5G, por la que un mayor número de dispositivos podrán estar conectados en un espacio más reducido con una velocidad mayor y una latencia menor.
"La reducción de las expectativas de crecimiento debería enfriar la confianza sobre la inversión en el 5G"
"[La compañía] ha recurrido a los bancos para conseguir crédito adicional y ha minimizado los pagos de dividendo para financiar sus compromisos de construir una red que pueda alcanzar la mitad de las viviendas alemanas, como requería el regulador", informan desde Reuters.
De hecho, el pasado mes de mayo la compañía abonó un dividendo de cinco céntimos por acción para el año 2018, lo que supuso una caída del 97% con respecto al pago anterior.
La empresa se ha visto obligada a revisar sus previsiones para 2019, aunque lo hará con moderación. La estimación del beneficio bruto (ebitda) se reduce "no por los ingresos por la prestación de servicios, sino por los costes más elevados de las tarifas y los costes de la planificación de la red 5G", explica Ulrich Rathe, analista de Jefferies.
En el segundo trimestre del ejercicio, que va de abril a junio, la firma germana ha declarado un beneficio bruto (ebitda) de 171,9 millones de euros, lo que supone estar un 2% por debajo de las estimaciones del consenso del mercado que recoge Bloomberg y un 1,7% por debajo del beneficio obtenido en el mismo trimestre del año anterior.
En cuanto a las ventas, la compañía ha declarado 913,5 millones de euros en el segundo trimestre, un 1,5% menos de lo esperado.
El pago de dividendos sigue generando dudas
1&1 Drillisch es propiedad de United Internet, que posee un 75% del capital de la compañía, ambas dirigidas por el alemán Ralph Dommermuth.
"El recorte de las previsiones sobre el crecimiento de las ventas de United Internet para 2019 desde el 4% al 2% muestra los límites del modelo de red virtual móvil, conforme a compañía recurre a descuentos para conservar a los suscriptores", recalca el analista Erhan Gurses, de Bloomberg Intelligence.
"La reducción de las expectativas de crecimiento debería enfriar la confianza sobre la inversión en el 5G", advierte el experto, quien considera que la lógica que sigue 1&1 Drillisch para la construcción de la red 5G está respaldada por una previsión de ralentización del crecimiento en las redes virtuales móviles (MVN), una expansión del mercado al que se dirige y ahorro de costes totales".
El analista también insiste en que "el negocio del 5G arrastrará consigo al flujo de caja en el medio plazo, conteniendo los pagos de dividendo".
La previsión de beneficios, en declive a lo largo del año
Si uno se fija en la estimación actual del consenso de analistas para el beneficio bruto (ebitda) de 1&1 Drillisch, por ejemplo, se observa que tal beneficio crecerá un 23% entre 2018 y 2021, año este último en que ganará 862 millones de euros.
Sin embargo, no siempre ha sido así. A finales de diciembre del año pasado se esperaba que el crecimiento en este mismo periodo fuese de un 43% y que en 2021 se sobrepasarían los 1.000 millones de euros.
El pasado mes de marzo, la previsión ya se suavizó: se preveía que el ebitda aumentaría un 32%.
De igual modo ocurre con la estimación para el beneficio neto. En la actualidad, el consenso de mercado arroja un crecimiento medio del 18,4%. En 2019, la compañía ganará 424 millones de euros y en 2021, 481 millones. No obstante, en diciembre del año pasado se creía que la compañía alemana obtendría 578 millones de euros en 2021, lo que supondría haber incrementado el beneficio un 42% en tres años.
La inquietud sobre cómo construirá la red 5G domina la presentación de resultados
El consejero delegado y fundador de United Internet, Ralph Dommermuth, ha comparecido este jueves junto a su equipo para atender las cuestiones de los periodistas y los analistas. Durante la presentación de los resultados del primer semestre del año, el empresario ha repasado los éxitos de su gestión, como que añadió 380.000 clientes -"creo que eso nos convierte en la firma con el crecimiento más rápido de Alemania", dijo-, y aseguró que la compañía (United Internet y sus filiales) cuentan con 9,58 millones de contratos de telefonía e Internet -"según nuestros cálculos estamos cerca de ocupar el tercer puesto en el mercado", señaló, en referencia velada a sus otros tres grandes competidores en Alemania: Deutsche Telekom, Telefónica Deutschland y Vodafone.
La financiación de la construcción de la red para implementar el 5G y la cooperación con otras compañías de telecomunicaciones sobrevoló toda la presentación de resultados. Dommermuth explicó que, tras la subasta de frecuencias, el segundo paso es "empezar a negociar sobre la itinerancia de datos [roaming] nacional, que era parte de las normas de la subasta".
"No puedo decirles hoy cuándo acabarán y cuál será el resultado de estas negociaciones, pero en paralelo a eso también hablamos de compartir infraestructuras, en qué grado podemos compartir las antenas y las ubicaciones existentes, porque eso tiene más sentido para todos que construir las mismas infraestructuras dos, tres o cuatro veces", exponía el fundador de United Internet.
A la pregunta de Andrew Lee, analista de Goldman Sachs, sobre cómo planea financiar toda la red, dado que 1&1 Drillisch es todavía un operador pequeño en comparación con Deutsche Telekom o Vodafone, Dommermuth aseguró que cuenta con muchas opciones de financiación. "Por una parte, nuestra compañía no esta endeudada. Tenemos la posibilidad de utilizar a proveedores y préstamos", puntualizó.