Se está produciendo un declive mensual persistente en el número de unidades vendidas en EEUUEl fabricante de los cigarrillos Lucky Strike ha informado de que ha perdido cuota de mercado en la venta de tabaco por primera vez en años, en concreto, diez puntos básicos menos por volumen en lo que va de ejercicio. "Datos de Nielsen han mostrado un declive mensual persistente en el número de cigarrillos vendidos en Estados Unidos, de donde procede el 40 por ciento de los ingresos de British American", informan desde Bloomberg. Y es que el cambio de dinámica en países occidentales, como Estados Unidos y Europa, en el que las campañas antitabaco han funcionado y la adopción de un estilo de vida más saludable se está imponiendo, han contribuido al auge de alternativas al tabaco tradicional. Entre ellas, los productos que calientan el tabaco o los cigarrillos electrónicos en forma de bolígrafo y con diferentes aromas, algunos de los cuales no contienen tabaco ni sueltan humo. Sin embargo, la presión regulatoria sobre estos nuevos productos pone en guardia a una industria que pretendía reinventarse, tratando de seguir seduciendo a la población fumadora. Según ha anunciado British American, el crecimiento de los ingresos de esta nueva línea de productos será menor de lo esperado en la primera mitad del año, y las ganancias estimadas representarán menos de un 30 por ciento.No obstante, para el conjunto de 2019, la compañía angloamericana prevé que el incremento de los beneficios procedentes de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros productos novedosos, sea de entre el 30 y el 50 por ciento. De este modo, para 2023, la firma tabacalera, que forma parte del índice Eco30, elaborado por elEconomista y que entró la semana pasad en elMonitor, estima que este tipo de productos le hará ganar en torno a 5.000 millones de libras (unos 5.600 millones de euros). El aumento del uso de cigarrillos electrónicos por parte de la población más joven, atraída por los diferentes sabores y aromas que pueden inhalar, está siendo objeto de investigación en Estados Unidos.Desde la Agencia de la Alimentación y el Medicamento (FDA por sus siglas en inglés) se quiere prohibir el aroma mentolado con el fin de disminuir el consumo de cigarrillos entre la juventud. Pese a la reducción del consumo de tabaco tradicional y a la mencionada pérdida de cuota de mercado, lo cierto es que British American recibe una recomendación de comprar estable desde noviembre de 2016, hace casi tres años, del consenso de mercado que recoge FactSet. Este respaldo del mercado, en el que cerca de un 80 por ciento de los 19 analistas que siguen a la compañía aconsejan adquirir sus títulos, es una muestra de su fortaleza en la industria. Además, es el mejor consejo de compra de entre las principales compañías del sector, del que también forman parte Imperial Brands, Altria y Japan Tobacco.Pero la otra gran fortaleza de BAT es su retribución al inversor. Con una rentabilidad por dividendo del 7,14 por ciento prevista para 2019, sólo por detrás del 10,20 por ciento que rentan los pagos de Imperial Brands. "A pesar de las presiones regulatorias crecientes y los sorprendentes volúmenes negativos de cigarrillos en Estados Unidos, BAT espera emparejar su objetivo de ventas en divisa constante del 3-5 por ciento y generar sufienciente caja como para reducir la deuda y abonar el dividendo", explica el analista Duncan Fox, de Bloomberg Intelligence.Un producto estrellaComo le ocurriese a BAT hace una semana, Jazz Pharmaceuticals espera su momento para entrar en elMonitor. Uno de sus puntos fuertes es Xyrem medicamento aprobado en octubre del pasado año por la administración estadounidense, que reduce el sueño excesivo y la cataplexia. Este producto cuya venta solo está permitida en Estados Unidos y Canadá, hace que el 91,4 por ciento de los beneficios de la compañía irlandesa dependan del país norteamericano (los ingresos de la farmacéutica dependen en un 74,35 por ciento de Xyrem). El número de ventas de Xyrem batió récords este año, y así se espera que continúe, en 2020 año en el que se llegarían a alanzar los 1.652,9 millones de dólares gracias a la venta de este medicamento, lo que supone un 16 por ciento más. Por otro lado, Vyxeos se postula como el nuevo as de la farmacéutica. Después de su lanzamiento en 2017, la presencia de este medicamento en los ingresos ha crecido sustancialmente. En 2018 aportó un 5,3 por ciento de las ingresos registrados por la farmacéutica, frente al 2 por ciento del ejercicio anterior. La aprobación por parte de la Comisión Europea de este fármaco para el tratamiento de la leucemia, apoya las estimaciones que prevén que un aumento de su peso en la facturación de Jazz.