La entidad luce la mejor recomendación del sector bancario español y sustituye a Merlin Properties en la herramientaUnicaja venía pisando fuerte en las últimas semanas y el que avisa no es traidor. La firma del sector bancario español que luce la mejor recomendación ha logrado hacerse con un puesto en el Top 10 por fundamentales, que recoge los mejores consejos de la bolsa española, desplazando así a Merlin Properties, que dice adiós a la herramienta después de que la valoración sobre ella haya ido empeorando. Nacida en 2011 de la unión de Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga, Antequera y Jaén, un 71 por ciento de los expertos que siguen a Unicaja aconseja adquirir sus acciones. Uno de los aspectos que valora más positivamente el mercado es el saneamiento de su balance. De hecho, en 2018 ganó un 10,2 por ciento más, hasta los 153 millones de euros, gracias al incremento del margen de intereses y la reducción de gastos de explotación y de saneamientos. Solo en esta última partida las necesidades descendieron en un 23 por ciento respecto a 2017. Se prevé que este año sus ganancias sean de casi 190 millones, lo que implicaría una mejora del 23 por ciento. Un porcentaje muy superior al de otros competidores como Bankia, Bankinter o CaixaBank, para las que no se espera crecimientos de más del 10 por ciento. La entidad se encuentra en pleno proceso de fusión con Liberbank, una operación que se espera que pueda estar lista en la primera parte del año. Desde UBS creen que esta unión le daría a Unicaja "la posibilidad de ganar tamaño, acceder a otras áreas geográficas y, lo más importante, seguir reduciendo costes". Y es que Liberbank está formada por Cajastur, Caja de Extremadura, Caja Castilla-La Mancha y Caja Cantabria. Si bien Unicaja no ha empezado muy bien el año en bolsa, con una caída que supera el 13 por ciento, los analistas prevén que durante los próximos doce meses se anote más de un 40 por ciento, lo que llevaría a sus títulos a la cota de los 1,43 euros, el precio objetivo que le otorga el consenso de mercado. "La entidad resultante sería el sexto banco más grande de España por activos", explican desde Credit Suisse. Por ahora, y a falta de conocer el acuerdo final, lo que se baraja es que Unicaja pueda controlar el 60 por ciento de la empresa resultante. Las socimis pierden atractivo El puesto que ha ocupado Unicaja en el Top 10 se ha llevado por delante a Merlin Properties que, si bien sigue luciendo un consejo de compra, ya no está entre los diez mejores del mercado español. Es más, en enero, la firma volvió a contar con algunas recomendaciones de venta tras seis meses de plena confianza del mercado. Y es que las socimis españolas empiezan a generar dudas. Desde Goldman Sachs muestran preocupación por el contexto ma-croeconómico y el deterioro de las condiciones de financiación, mientras que Citi ve el final del ciclo en el sector de los arrendamientos de oficinas en Europa, con alquileres cerca de máximos y un descenso del valor del capital del 20 al 30 por ciento, que el mercado no habría descontado. Por su parte, Société Générale ha recortado su valoración sobre las dos cotizadas del sector del Ibex porque cree que han tocado techo.