M. Continuo

¡Vaya de rebajas! Los inversores todavían pueden encontrar descuentos en los parqués



    ¡Baratos, baratos, baratos! Así se encuentran más de 25 valores en el indicador europeo EuroStoxx 50 y en el Índice General de la Bolsa de Madrid. Las rebajas superan el 15 por ciento en estas compañías. ¡Pasen y vean los grandes descuentos de los parqués!

    Las rebajas han llegado a todos los rincones de España. Tanto las pequeñas tiendas como las grandes superficies han colgado el cartel de grandes descuentos y en las televisiones se han visto imágenes de gente agolpándose en las puertas de los centros comerciales para conseguir una prenda al mejor precio.

    Esta ocasión de comprar barato también se puede encontrar en el Mercado Continuo español y en el principal índice europeo, Euro Stoxx 50 (SX5E.ST), ya que hay 26 valores que son una buena oportunidad de compra a los precios actuales.

    Las mayores oportunidades

    Compañías con mayor potencial alcista, incluyendo la rentabilidad por dividendo:

    Fuente: FactSet/elEconomista

    Nokia, un valor atractivo

    Dentro del indicador europeo, la mejor oferta está en Nokia, que ofrece un potencial de subida del 28,8 por ciento, teniendo en cuenta también su rentabilidad por dividendo del 3,13 por ciento, según las estimaciones que recoge el consenso de mercado de FactSet.

    Los expertos comentan que esta empresa se beneficiará de su liderazgo en la región de Asia–Pacífico, que le permitirá crecer a unos ritmos mayores que el mercado.

    “Nokia ofrece una atractiva combinación de crecimiento rentable, generación de flujos de caja y remuneración al accionista, lo que unido a los atractivos ratios con los que cotiza hacen de la compañía una de nuestras opciones favoritas en el sector tecnológico”, comentan desde el equipo de análisis de Ahorro Corporación.

    Total, otra opción

    También si usted se da un paseo por la sección de petróleo encontrará una gran oportunidad en Total (FP.PA). La compañía gala cotiza con un descuento del 19 por ciento, respecto a su precio objetivo, en los 61 euros.

    A esto hay que unirle que es una de las empresas del sector con mayor rentabilidad por dividendo, situada en el 3,8 por ciento.

    El único problema que destacan los expertos es que el 60 por ciento de los ingresos viene de Estados Unidos, por lo que una mayor depreciación de la divisa americana podría hacer que se resintiesen sus resultados.

    Además, los analistas mantienen también la cautela con este valor, tras la declaraciones de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, que extendía sus nuevos planes de nacionalización al sector energético.

    Eni, otra petrolera interesante

    Actualmente Venezuela supone el 4,5 por ciento de la producción de esta compañía. En esta sección también se incluye por su atractivo la petrolera italiana Eni (ENI.IT), que ofrece un potencial de subida del 18,5 por ciento respecto al cierre del viernes.

    Este recorrido tiene en cuenta la rentabilidad por dividendo del 5,47 por ciento, un porcentaje muy por encima de la media del sector que no supera el 3 por ciento.

    Esta empresa tuvo un tibio comportamiento en 2006, con una subida del 8 por ciento, frente al repunte superior al 10 por ciento de las bolsas europeas, por lo que los expertos consideran que 2007 puede ser su gran ejercicio.

    Hay que tener en cuenta que cotiza con un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio) de 9,4 veces, frente a la media que está por encima de las 14 veces. Como norma general, una empresa es más atractiva cuanto más bajo sea este ratio.

    Las eléctricas a considerar

    La tercera gran oportunidad llega con la eléctrica E.ON , ya que la compañía alemana presenta gran solidez en elmercado de gas y fuertes expectativasde crecimiento en 2007.

    “Una de las ventajas que tiene es su posición de liderazgo en Europa. Además, si al final saliese adelante la oferta de compra por Endesa (ELE.MC), se mejoraría la estructura de balance y reduciría la exposición al mercado alemán”, comenta Inverseguros.

    Además, cotiza a uno de los ratios menos exigentes del sector, ya que tiene un PER de 15,09 veces, con lo que se encuentra por debajo de las 17,5 veces de media de las eléctricas y de las 19,5 veces de las bolsas mundiales.

    Si se estudia la retribución al accionista, EON premia a sus inversores con una rentabilidad por dividendo del 3,7 por ciento, ligeramente por encima del 3,4 por ciento que ofrece el sector.

    Las posibilidades de la banca

    Sin embargo, si usted lo que quiere es buscar una gran rebaja en la banca tiene que posar sus ojos en BNP Paribas (BNP.PA) e ING.

    El banco galo tiene varios ases en la manga, que le han convertido en uno de los preferidos por las firmas de inversión para 2007.

    Ahora cuenta con un potencial de revalorización del 18,8 por ciento, si se le suma el 4 por ciento que ofrece también de rentabilidad por dividendo.

    Por su parte, la entidad holandesa tiene un potencial de subida del 18,11 por ciento, teniendo también en cuenta los dividendos que aporta, que dan una rentabilidad
    del 4 por ciento.

    Dónde llenar las bolsas de las rebajas

    Valores con más atractivo en el Eurostoxx:

    Valores con más atractivo en los principales índices españoles:

    Ibex 35

    IGBM

    Fuente: Bloomberg y FactSet

    Y en la bolsa española...

    Otra de las alternativas que tienen las rebajas este año es poder darse un paseo por el Mercado Continuo español, ya que todavía hay 17 compañías que ofrecen un potencial de subida superior al 15 por ciento.

    Si se observan sólo las grandes, la oportunidad viene de la mano de Enagás (ENG.MC) y Red Eléctrica (REE.MC).

    La caída de sus precios de las últimas semanas –ante el cambio normativo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) para retribuir las inversiones en las infraestructuras gasísticas, incluido las regasificadoras y los gaseoductos– ha provocado que coticen con un importante descuento respecto al resto de los valores del Ibex 35 (IBEX.MC).

    Hay que recordar que en diciembre estas compañías cayeron un 6,8 y un 1,07 por ciento, respectivamente, con lo que ahora pueden ser una gran idea de inversión.

    El atractivo de Enagás

    De hecho, en la actualidad, la empresa presidida por Antonio González-Adalid tiene un potencial de subida del 23 por ciento, porque el consenso de mercado fija un precio objetivo en los 20 euros.

    Los expertos consideran que hay que estar pendiente del valor a corto plazo, ya que Enagás revisará el plan de inversiones para compararlo con la nueva regulación y que las conclusiones sobre las modificaciones se anunciarían en el mes de febrero.

    Por su parte, Red Eléctrica cotiza a 29,42 euros y los expertos establecen que el precio objetivo de los títulos en los próximos doce meses debería estar en los 33 euros.

    Otro valor estrella: Ferrovial

    Otro de los valores estrella para estas rebajas es Ferrovial , que tiene un potencial del 16 por ciento. Esta constructora se descolgó del comportamiento de sus homólogas en 2006, debido a que la adquisición de los aeropuertos británicos BAA generó gran incertidumbre en la cotización.

    Sin embargo, los expertos aseguran que la compañía tiene un gran bagaje en adquisiciones y en la gestión de compañías, por lo que consideran que ha sido una buena compra, que incrementará de forma positiva sus beneficios.

    El único inconveniente que ven es que ha adquirido una elevada deuda con esta operación, por lo que una posible subida de los tipos de interés en la zona euro le afectaría negativamente.

    De hecho, sus compromisos financieros directos e indirectos rondan los 33.000 millones de euros, según FactSet, tres veces más que su valor en bolsa. Por eso, una subida de los tipos de cien puntos básicos puede disminuir un 3,4 por ciento el beneficio neto, según los analistas.

    BBVA, con gran potencial

    Dentro de la sección bancaria, BBVA (BBVA.MC) es la empresa que más potencial de revalorización ofrece del Ibex 35 , ya que podría subir más de un 15 por ciento, hasta los 20,5 euros.

    Además, dentro de su sector es una de las compañías con mayor rentabilidad por dividendo, ya que retribuye a sus accionistas con un 3,9 por ciento, por encima de la media, que está en el 3,3 por ciento.

    Sniace, un pequeño gran valor

    Sin embargo, si usted es uno de los inversores a los que le gusta ir a los pequeños comercios, una de las empresas más pequeñas, pero con más potencial, es Sniace (SNC.MC), porque se podría revalorizar más de un 30 por ciento, ya que el precio objetivo se establece en los 5,8 euros para los próximos doce meses.

    “Consideramos a esta compañía como una inversión muy atractiva a largo plazo, ya que los efectos de sus inversiones empezarán a dar resultados a partir de 2009”, comenta la firma de inversión Link Securities.

    Sniace ha centrado su actividad en los últimos años en la producción de bioetanol, un negocio que, según los expertos , tiene unas perspectivas favorables, por la obligación e que los carburantes futuros utilizados sean cada vez más ecológicos.