Medios - Comunicación

Televisión Española podrá emitir anuncios en la plataforma de 'streaming' RTVE Play

  • Competencia da el visto bueno tras una consulta planteada por la radiotelevisión pública
Unidad móvil de TVE

Javier Romera

RTVE podrá emitir publicidad en su plataforma de vídeo bajo demanda RTVE Play. Ante una consulta formulada por la Corporación el pasado 19 de junio a fin de conseguir un mayor grado de certidumbre sobre la Ley de Financiación de la misma, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es la encargada de supervisar y controlar el correcto funcionamiento del mercado audiovisual, acaba de responder dando el visto bueno a la publicidad.

La consulta de RTVE se refería a la emisión de nuncios publicitarios audiovisuales de 20 segundos, o de duración superior, que se muestran previos, durante y al final del contenido en el acceso mediante streaming, dando la posibilidad de que los mensajes sean saltables o no a los 5 segundos. Y la respuesta de la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC ha sido contundente: "La Corporación Radio Televisión Española tiene derecho a emitir a través de RTVE Play anuncios publicitarios audiovisuales" y llevar a cabo, por lo tanto, una explotación digital de la plataforma. Eso sí, tal y como recuerda el supervisor, "los contenidos y circunstancias de emisión de estos anuncios serán sometidos a la supervisión de la CNMC".

Pese a las dificultades registradas en 2024, RTVE informó el pasado mes de mayo que la situación financiera de la Corporación está mejorando de forma significativa este año, habiendo obtenido a cierre del pasado mes de abril un resultado acumulado de 0,6 millones de euros, en contraste con los 12,3 millones de pérdidas que se del primer cuatrimestre de 2024. "En este periodo destaca la importante reducción del gasto en los programas manteniendo la segunda plaza en audiencias y el notable crecimiento de los ingresos comerciales, por encima del 30%", explicó la radiotelevisión pública.

Reducción de gastos

La empresa, de hecho, está aplicando un plan de ajuste que ha permitido que las compras de programas de televisión se hayan reducido a 137,1 millones, un 5,4% por debajo de abril de 2024. Y, del mismo modo, el consumo de programas de televisión es de 119,4 millones, un 9,9% menos, igualmente, respecto del ejercicio anterior. Los gastos vinculados a la emisión están igualmente por debajo de los del ejercicio 2024 en un 1,7%, y los gastos indirectos se reducen un 10,8% y pasan de 23,4 millones a 20,9 millones. Los ingresos comerciales acumulados en abril, bajo las fórmulas permitidas legalmente, han sido de 26,6 millones, un 33,7% más.

Por otro lado, RTVE ha nombrado a Beatriz Ariño nueva Defensora de la Audiencia desde el 18 de agosto. Vinculada desde hace décadas a los Servicios Informativos, Ariño atenderá en su nuevo puesto las quejas, sugerencias y reclamaciones de los usuarios de todos los canales y plataformas de RTVE.