Medios - Comunicación

Berlusconi mantendrá a Borja Prado al frente del negocio de MFE en España

  • En el marco de la fusión se va a crear una filial liderada por el actual presidente
Borja Prado, presidente de Mediaset Espa?a

Judith Arrillaga

Silvio Berlusconi ha enseñado sus cartas y ha hecho oficial lo que dejó entrever al no conseguir su objetivo con la opa lanzada sobre Mediaset España: el magnate fusionará la filial española con la matriz italiana, MFE-Media for Europa, en el primer trimestre del año. De esta manera, tal y como han remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) "Mediaset dejará de existir como sociedad independiente". Esto deja en el aire el papel que jugará Borja Prado, actual presidente de la española.

El consejo de administración de la compañía resultante será el actual consejo de MFE, es decir, Fedele Confalonieri se mantiene como presidente y Pier Silvio Berlusconi como consejero delegado. De esta manera, Borja Prado abandonará la presidencia justo un año después de ser nombrado mientras que Alessandro Salem y Massimo Musolino apenas estarán tres meses como consejeros delegado del grupo español —ocupan esta posición desde el 1 de enero—.

Sin embargo, fuentes cercanas a la operación explican a este medio que tanto Prado como Salem y Musolino seguirán teniendo un papel decisivo en España, y aunque quedarán fuera del consejo, serán los encargados de gestionar la actividad de MFE en el país.

Estas mismas fuentes apuntan a que los tres directivos se quedarán al cargo de Grupo Audiovisual Mediaset España Comunicación (GA Mediaset), una filial que se va a crear como consecuencia de la fusión y sobre la que recaerán todas las operaciones y actividades del negocio en España.

Las diferencias entre GA Mediaset y la actual Mediaset son básicamente dos: la nueva filial no cotizará en bolsa y no tendrá en su poder el 13% de Prosieben. Por lo demás, según han explicado dichas fuentes, el funcionamiento será prácticamente el mismo al de la actual compañía. 

Mantener a Prado con un puesto relevante en España confirmará los mensajes que MFE ha ido lanzado desde que se conocieron sus planes el pasado mes de marzo. La italiana explicó entonces en un comunicado que Mediaset, "incluso después de la operación, permanecerá en España, así como todos los puestos de trabajo y la producción de contenidos locales".

Prado, que actualmente tiene funciones ejecutivas, se beneficiará además del Plan de Acciones de MFE, de tal manera que mantendrá el mismo nivel de remuneración al que tendría derecho en virtud del Plan de Acciones de Mediaset.

La oferta infravalora Mediaset

El pacto que han alcanzado ambas partes supone que cada accionista de Mediaset recibirá siete acciones tipo A de MFE, que cotizan a 0,4 euros frente a los 3,2 euros que cerraron ayer los títulos de la española . Una valoración que no ha gustado al mercado. Las acciones de la española terminaron la sesión en rojo, mientras que los títulos tipo A de la italiana subieron un 1,16%.

Los analistas que la siguen en bolsa comparten opinión. Banco Sabadell apuntó a que "la ecuación de canje infravalora claramente a la compañía". Además, ven difícil que se vaya a producir una mejora de las condiciones, sobre todo, si se tiene en cuenta que MFE ya controla cerca del 83% de la compañía.

Una opinión que va en línea con lo que piensan gran parte de los analistas que la siguen en Bloomberg y que ayer revisaron su posición en el grupo de comunicación. Banco Santander, por ejemplo, ha pasado de recomendar mantener las acciones a aconsejar venderlas, un empeoramiento que ha ido acompañada de un recorte en el precio objetivo del 6,57%, pasando de 3,5 euros a 3,27 euros.

Mucho más duro fue el analista de GVC Gaesco. Al igual que Santander, ha empezado a recomendar vender las acciones, pero en su caso el recorte sobre el precio objetivo ha sido mucho más duro, de un 45,50%. De esta manera, la sociedad de bolsa ha pasado de un precio objetivo de 6 euros a uno de 3,27 euros.

Otras casas de analistas como Bestinver y Barclays no han modificado por ahora sus consejos: comprar y mantener, respectivamente. Sin embargo, han reducido sus precios objetivo un 12,5% y un 6,25%.