China 'devora' el petróleo de EEUU, pero una guerra comercial puede cambiarlo todo
elEconomista.es
A finales de 2015 se acabó en EEUU con la prohibición que llevaba vigente 40 años para exportar petróleo. Desde entonces, China ha ido ganando peso como cliente y ahora mismo es el mayor importador de crudo estadounidense sólo por detrás de Canadá. Sin embargo, con los 'disparos' arancelarios de ambos bancos, el petróleo de EEUU corre el riesgo de quedar fuera del radar de los compradores chinos.
Una de las industrias defendidas a capa y espada por el presidente Donald Trump podría salir perjudicada en esta ronda de golpes entre China y EEUU. Los productores americanos tendrían que buscar otros clientes, pero pocos o ninguno podría comprar las grandes cantidades de crudo que compra China.
La Agencia de la Energía de EEUU publicó ayer martes un análisis en el que destacaba la presencia de China como importador de energía: "En los últimos años, China se ha convertido en un destino significante de las exportaciones de energía de EEUU. En particular, China ha estado entre los mayores importadores de petróleo, propano y gas natural licuado de EEUU".
EEUU está exportando entre 300.000 y 400.000 barriles diarios de petróleo a China. En 2017, el gigante asiático compró el 20% de todo el petróleo que EEUU exportó, sólo superado por Canadá, que se hizo con el 29% de todas las exportaciones. En lo que se refiera al propano y al gas natural licuado, Pekín compró de media el 15% de las exportaciones de EEUU.
La 'guerra' puede cambiarlo todo
Sin embargo, esta situación podría cambiar si la disputa comercial va más allá y China decide gravar los productos energéticos de EEUU, lo que llevaría a las refinerías del gigante asiático a buscar un petróleo más barato.
"Si China impone aranceles, las refinerías del país dejarán de comprar petróleo de EEUU desde el momento en el que los costes de ese crudo aumenten... los vendedores estadounidenses tendrían que buscar otros clientes", explica Sandy Fielden, director de investigación de materias primas de Morningstar.