Materias Primas
El mayor descubrimiento de petróleo en Bahréin alberga más de 80.000 millones de barriles
- Bahréin podría quintuplicar su producción de petróleo en unos años
elEconomista.es
El pequeño país de Bahréin ha anunciado este miércoles los detalles del histórico hallazgo de petróleo revelado entre el domingo y el lunes de esta semana. El yacimiento podría albergar algo más de de 80.000 millones de barriles de petróleo de esquisto bituminoso, el hallazgo más grande de la historia del país y uno de los más importantes de la historia mundial. Aunque el petróleo bajo las aguas es mucho si se compara con otros descubrimientos, el crudo realmente recuperable (dada la tecnología actual y el precio del barril) sólo será una pequeña fracción.
El ministro de Petróleo y los ejecutivos energéticos de Bahréin han detallado en una rueda de prensa que el petróleo ha sido hallado en la cuenca marina de Khalij al-Bahrain, que abarca unos 2.000 kilómetros cuadrados en aguas poco profundas frente a la costa occidental del país.
El campo también contiene unos 14 billones de pies cúbicos de gas. El ministro de Petróleo, Mohammed bin Khalifa Al Khalifa, ha destacado que la cantidad de petróleo que se puede extraer de la cuenca Khalij al-Bahrain aún está en estudio.
Un descubrimiento histórico
Como ya habían anunciado las autoridades, este yacimiento y sus reservas de gas y petróleo "empequeñecen el nivel actual de reservas de petróleo de Bahréin".
Bahréin es un país con poco más de 1 millón de habitantes y una superficie que en extensión es similar a la isla de Menorca produce alrededor de 42.000 barriles de crudo al día (EEUU o Rusia producen alrededor de 10 millones), siendo así el miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que menos crudo bombea.
Bahréin tiene reservas de crudo por 124,6 millones de barriles y 92,03 mil millones de metros cúbicos de gas natural, según el Factbook de la CIA de EEUU. Arabia Saudí, por ejemplo, tiene 266.500 millones de barriles de reservas de crudo, mientras que Qatar tiene 24,3 billones de metros cúbicos de gas.
Aunque esta cuenca podría ser la llave para que Bahréin multiplique por cinco su producción, el petróleo que se puede extraer de la misma es limitado por el coste y la tecnología necesaria para sacar a la superficie el oro negro de las zonas más complejas.
"Sólo una fracción de los 80.000 millones de barriles es realmente recuperable", explica Tom Quinn, analista senior de Wood Mackenzie para Oriente Medio. "Extraer ese petróleo supone un desafío técnico y un coste potencialmente alto para desarrollar el proyecto".