Materias Primas

El boom de producción de café en Brasil podría 'hundir' los precios en Europa

  • La producción podría incrementarse hasta un 30% este año en Brasil
  • El café arábica de Brasil supone un 28% de las importaciones de Europa
  • Los agricultores están vendiendo inventario antes de que caígan los precios
Café arábica. Foto de Dreamstime

elEconomista.es, Bloomberg

Los agricultores brasileños están entusiasmados con la jugosa cosecha de café que van a recolectar este año.  Mientras tanto, los consumidores europeos se frotan las manos esperando una posible bajada de precio del café ante este incremento de la oferta en Brasil. Y es que este país suramericano supone un 30% de las importaciones del café arábica.

Mientras el agricultor brasileño Francisco César di Giacomo revisa sus campos, coge uno de sus frutos de sus árboles de café y lo abre por la mitad con su cuchillo. Una cáscara delgada señala que los granos en el interior serán grandes y robustos.

Aquí, al sur de Minas Gerais, el estado montañoso en el corazón de la región cafetera del país, hay cada vez más pruebas de que la próxima cosecha será enorme, su tamaño y calidad va a ser mucho mejor de lo esperado. Las exportaciones hacia los países desarrollados podrían aumentar si los precios son un poco más bajos, aprovechando este incremento de la oferta.

Cuota de exportación de café arábica en Europa. // Fuente: Ministerio de Exteriores de Países Bajos y Eurostat

Di Giacomo, que maneja dos cultivos de la variedad arábica, con un área total de 130 hectáreas (320 acres) en el municipio de Sao Goncalo do Sapucai, espera una cosecha de 3.200 sacos, cada uno de 60 kilogramos. Esto sería un tercio más que lo obtenido el año pasado. Más aún, ha plantado nuevos árboles y espera una cosecha de 5.000 bolsas en 2019.

Las expectativas de una gran cosecha se extienden por toda la región, según muestra una encuesta a los agricultores y comercializadores. Después de años de precios altos en el mercado nacional, los agricultores han aprovechado esos ingresas extra por el 'café caro' para incrementar el tamaño de sus campos, según destacan desde Bloomberg, los grandes productores de café han invertido generosamente en sus plantaciones. Además, las lluvias durante el verano también han ayudado al desarrollo de los granos, y los árboles lucen verdes y saludables.

Cosecha récord

Brasil es el principal productor y exportador de los altamente apreciados granos de arábica. Los productores en Minas Gerais son optimistas respecto a la temporada 2018, ya que la mayoría de los árboles está entrando a la temporada de mayor rendimiento en el ciclo bienal de cosecha. La agencia de gobierno Conab, encargada de las proyecciones de cosecha, ha dicho que la producción total de café en el país, que también incluye la variedad robusta, podría aumentar hasta 30% a un récord este año.

Este escenario explica por qué el café registra uno de los peores desempeños en el índice de materias primas de Bloomberg en el último año. Los precios del café arábica han caído 15% en los últimos 12 meses a US$1.222 la libra de peso en la bolsa ICE Futures en Nueva York.

Los fondos de cobertura están apostando a nuevas caídas. En la semana que terminó el 27 de febrero, los administradores de fondos tenían una posición corta de 56.520 futuros y opciones, según cifras de la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos publicadas el viernes. La cifra, que mide la diferencia entre las apuestas por una caída del precio y apuestas por un alza, ha aumentado 41% desde mediados de enero. Los fondos eran menos negativos en agosto.

Los agricultores también se están preparando para unos menores precios. Las expectativas de Di Giacomo le han llevado a vender todos los inventarios de su última cosecha, y ya ha comenzado ventas a futuro de su cultivo para 2018. "Es imposible vender todos los años a precios altos", explica Di Giacomo, de 54 años. "Es parte del juego".