La especulación en los bosques de Suecia: el 'oro verde' se dispara
- Los bajos tipos de interés incentivan a invertir en activos alternativos
Bloomberg
Los países nórdicos presumen de formar parte de las naciones más desarrolladas del mundo, algo que no sólo han conseguido con una buena gestión económica e institucional, también ha sido gracias a sus tesoros naturales. Al igual que Noruega tiene unas vastas reservas de petróleo, Suecia y Finlandia cuentan con bosques inmensos, cuyo valor se encuentra al alza en estos momentos, al menos en el caso de Suecia.
Los precios de los bosques suecos están revalorizándose desde 2014, año en el que el Riskbank (banco central de Suecia) comenzó a reducir los tipos de interés con vehemencia y anunció que implementaría su propio programa de estímulos.
Tener el dinero en el banco o en deuda pública sueca supone obtener un retorno muy reducido o nulo, por lo que los suecos están usando sus ahorros para invertir en bosques. El precio del metro cuadrado de bosque ha alcanzado las 419 coronas suecas (unos 44 euros), frente a las 398 coronas (41,7 euros) en los que cerró el año pasado.
Desde el portal financiero Bloomberg aseguran que los tipos de interés son una de las principales razones de esta subida de precios. Los grandes propietarios de bosques suelen tener unos ratios de endeudamiento bajos, y ahora están aprovechando los tipos bajos para pedir dinero a los bancos y comprar más parcelas de bosque.
Los grandes jugadores
Uno de los propietarios más importantes de bosques en Suecia es Sveaskog, una firma que vende trozos de madera, pasta de madera y biocombustibles. Otro jugador importante en este mercado es Svenska Cellulosa, que produce papel y pasta de madera. Además, hay alrededor de 330.000 pequeños propietarios de bosques que también está aprovechando para ampliar sus posesiones.
Markus Helin, director de mercado inmobiliario de LRF Konsult, cree que el 'oro verde' aún tiene recorrido y puede atraer a más inversores. "Vemos interés en inversores extranjeros, también en los propios suecos; los inversores quieren aumentar su superficie forestal".
Desde páginas especializadas en la compra-venta de bosques en Suecia destacan que comprar tierras forestales es bastante sencillo, y la compra la pueden llevar a cabo también ciudadanos extranjeros. Sin embargo, hay poca oferta cerca de todas las áreas metropolitanas, por lo que es más sencillo y barato buscar en las zonas rurales, donde son abundantes los bosques.
Las zonas forestales que son comerciables en Suecia suelen ser terrenos en los que se han plantado algún tipo determinado de árbol para extraer beneficio de su madera. Es decir, que pocos o ninguno de esos bosques son primarios.