Colapso del mercado de petróleo: el Texas llega a perder los 44 dólares durante la madrugada
- En lo que va de año la cotización acumula una caída de casi el 18%
- Para algunos analistas el precio del crudo volverá a los 40 dólares
- La OPEP se ve obligada a extender los recortes a final de año
elEconomista.es
En menos de diez minutos la cotización de los contratos de futuros del barril de petróleo Texas pasó de los 45,5 dólares a marcar mínimos de 43,83 dólares, en mínimos de noviembre y alcanzando el nivel más bajo desde el acuerdo de recorte de producción aplicado por la OPEP y sus aliados. El Brent también se ha visto afectado y llegó a perder los 47 dólares. Los precios ya ha recuperado los niveles previos a la caída en picado de la cotización. l Ayer ya bajó otro 4%
Desplome del mercado del petróleo durante la madrugada. El crudo se sumerge en una fuerte volatilidad en mitad de las tensiones provocadas por la intención de la OPEP de extender los recortes de producción hasta final de año y la fortaleza del sector en Estados Unidos, cuyo bombeo toca máximo de agosto de 2015.
"Vivimos un cambio en el sentimiento del mercado", apunta Victor Shum, vicepresidente de IHS Energy, para Bloomberg. El petróleo Texas rozó los 55 dólares a comienzo de año, cuando se empezó a aplicar la reducción de la producción. En lo que va de ejercicio acumula un retroceso de casi el 18%. Shum indica que los inversores están chocando con la "realidad" del creciente aumento de producción de EEUU.
EEUU alcanzó una extracción de 9,2 millones de barriles durante la última semana de abril, el nivel más alto desde agosto de 2015, según datos del gobierno estadounidense. El gigante norteamericano lleva abriendo nuevas plataformas de perforación desde hace un año, un periodo en el que estas han crecido más del 90%.
Mark Keenan, jefe de materias primas de Societe Generale, dice que en los niveles actuales de cotización "los inversores se ven obligados a cubrir sus posiciones abiertas provocando movimientos muy significativos y volátiles".
Más recortes de producción
El próximo 25 de mayo la OPEP se reúne en Viena para decidir oficialmente si amplían el recorte durante 6 meses más, algo que, teniendo en cuenta las declaraciones al respecto por parte de representantes de países como Arabia Saudí, Irán, Venezuela o Nigeria parece que ocurrirá.
Rusia, que no forma parte del cártel pero forma parte del acuerdo, se estaba mostrando reticente a ampliar el acuerdo, pero el ministro de Energía, Alexander Novak, ha confirmado a Bloomberg que apoyará los nuevos recortes para reducir la producción de petróleo.
El objetivo de la OPEP era estabilizar el mercado de petróleo para absorber el exceso de oferta y fijar los precios alrededor de los 60 dólares. Cinco meses después, se constata el fracaso de la medida. "Hay decepción porque los recortes no han tenido ningún impacto en los niveles globales de inventario", resume Ric Spooner, analista de mercado en jefe de CMC Markets.
El experto apunta que el petróleo puede caer hasta los 40 dólares, ya que "el equilibro en el mercado parece estar mucho más lejos de lo que se preveía".