Materias Primas

El petróleo West Texas pierde los 50 dólares y ya cae más de un 7% en la semana

    Foto de archivo

    elEconomista.es

    Semana compleja para el petróleo. Los futuros de crudo están sumando hoy la quinta jornada consecutiva a la baja, lo que está llevando al West Texas, de referencia en EEUU, a perder los 50 dólares por barril en el futuro para entrega en junio. El Brent cae en la sesión más de un 2,5% y lucha por aguantar los 51,7 dólares el barril.

    Ni la inclinación de los grandes productores de la OPEP a prolongar el acuerdo para recortar la producción está aliviando las caídas del oro negro esta semana.

    Desde Rusia, Alexander Novak, ministro de Energía, ha preferido no pronunciarse sobre este asunto alegando que aún es pronto para renovar al acuerdo de recortes del bombeo. No obstante, Novak ha destacado "la situación ha ido mejorando de forma gradual desde principios de marzo".

    Bjarne Schieldrop, director de materias primas para Nordic Bank SEB, cree que la OPEP no renovará el acuerdo, "no sólo no es necesario, sino que podría incrementar el riesgo de que el shale de EEUU resurja con más fuerza todavía, lo que dificultaría al cártel la ansiada recuperación de cuota de mercado", explica a Reuters.

    Gráfico de futuros petróleo West Texas

    "No habrá cambios en el mercado"

    Por otro lado, Sukrit Vijayakar, director de energía en Trifecta, no duda en señalar que la OPEP "decide ampliar los recortes con los términos actuales, no habrá muchas diferencias respecto a lo que se está viendo ahora". 

    Las reservas de crudo en los países desarrollados siguen en niveles muy elevados. Eso junto a la mayor producción en EEUU está amortiguando los movimientos de la OPEP.

    Los últimos datos de reservas de petróleo en los países de la OCDE revelan una cantidad superior a 3.060 millones de barriles de crudo. Esta cantidad sirve para abastecer más de dos meses la demanda de todos los países de la OCDE.