Materias Primas

El frío polar obliga a Rusia a cumplir el acuerdo con la OPEP antes de lo previsto

    <i>Foto: Archivo</i>

    Reuters , elEconomista.es

    Por una vez, Rusia no ha arrastrado los pies para cumplir la limitación de producción con la OPEP. Aunque muy a su pesar. El gélido invierno en Siberia ha obligado al país a reducir su producción en 100.000 barriles diarios en los primeros días de enero.

    Esta reducción, que es un tercio del total de lo prometido para mediados de 2017, está motivado por unas bajas temperaturas de hasta 60 grados bajo cero que han forzado a una menor extracción de las plataformas petrolíferas, según ha podido saber Reuters.

    Estas temperaturas extremas debilitan el metal, causan cortes de energía, detienen los motores, e imposibilitan a los trabajadores realizar sus labores al aire libre.

    Además, el clima ha imposibilitado el mantenimiento y reparación de los campos de petróleo y la perforación de nuevos pozos.

    En enero de 2006, con temperaturas semejantes a las actuales, la producción rusa disminuyó 180.000 barriles por día, la que por aquel entonces suponía la mayor caída mensual en siete años.

    El acuerdo actual de la OPEP que se alcanzó a finales del pasado año en Viena establece que Moscú debía reducir su producción en 300.000 barriles diarios sobre los 11.247 millones de barriles que produjo en octubre de 2016.

    La región occidental de Siberia - que ocupa un vasto territorio entre las montañas de los Urales y el río Yenisei, el centro geográfico de Rusia - representa alrededor de dos tercios de la producción total de petróleo de Rusia.