Los alquileres, más caros que la hipoteca media
Esther Porta
El alquiler de vivienda no para de subir, a lo que se une la reciente aplicación del Impuesto de Transmisiones patrimoniales también para inquilinos. ¿Compensa alquilar?
¿Alquiler o compra? Los expertos están convencidos de que el precio de la vivienda tiende a estabilizarse y que, hoy por hoy, desde un punto de vista financiero, compensa más la compra de un inmueble que seguir viviendo de alquiler. Según los últimos datos, el precio medio del arrendamiento se ha visto incrementado un 4,3% durante el primer trimestre de 2016 hasta llegar a los 7,4 euros/m2, lo que confirma la tendencia al alza después de ocho años de caídas. ¿La causa? El mínimo histórico que sufre el euribor y el aumento de la demanda de alquileres ante la incertidumbre económica.
El portal Casaktua.com ha puesto en marcha una campaña con cerca de 200 viviendas en la Comunidad de Madrid, cuya hipoteca media es inferior a la cuota de alquiler. Los inmuebles incluidos poseen un tamaño de 85 metros cuadrados de media. El precio medio de esta selección es de 110.000 euros, correspondiendo a una hipoteca mensual de 425 euros de promedio. Teniendo en cuenta el precio medio del metro cuadrado por arrendamiento en la Comunidad de Madrid, 11,5 euros/m2, un piso de 85 metros cuadrados supondría 980 euros aproximadamente.
Pero, ¿compensa comprar? Nos encontramos en un contexto inmobiliario bastante esperanzador, donde el balance del ejercicio anterior ofrece lecturas que dan pie al optimismo en materia de compra de vivienda. Ante este escenario, marcado por la incipiente revalorización de los inmuebles, los expertos de Casaktua.com explican cuáles son las ventajas de adquirir una vivienda en propiedad:
"En primer lugar, aunque para muchos comprar un inmueble supone un gran desembolso inicial y someterse a años de pagar una hipoteca, lo cierto es que la vivienda es un bien que se revaloriza con el tiempo y se trata de un activo patrimonial del que siempre podremos disponer". Además, ya no hay deducción por alquiler para los inquilinos por lo que, en muchos casos, sale más rentable adquirir un inmueble.
Pese a existir desde 1993, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) no se cobraba a los inquilinos. Las primeras comunidades en hacerlo han sido la Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña, Galicia y el Principado de Asturias. "En el caso de Madrid, la cuantía corresponde a un 0,4% sobre la renta total a pagar durante la vida del contrato, siempre que sea superior a 7.692,96 euros".
Otra de las razones que esgrimen desde el portal inmobiliario es que disponer de casa propia no sólo permite tomar cualquier tipo de decisión que afecte al inmueble sin necesidad de pedir permiso -decoración, reformas, etc.-, sino que también se adquiere el derecho a opinar en los asuntos que conciernen a la comunidad de vecinos. Pero quizá uno de los argumentos que más convenzan a los indecisos es que "todas las previsiones apuntan que el valor de la vivienda sólo tenderá a subir, por lo que adquirir una casa ahora será más barato que hacerlo dentro de unos meses. Además, el excedente de vivienda nueva sigue siendo uno de los principales hándicaps del mercado inmobiliario español, por lo que todavía se siguen cerrando operaciones a importes reducidos".
Precios por las nubes
En la Comunidad de Madrid el precio de la vivienda de segunda mano ha experimentado en el primer trimestre del año un incremento del 3,9% y se situó en 10,08 euros/m2 al mes en marzo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este valor se encuentra un 39,2% por encima de la media española, que en marzo se sitúa en 7,24 euros/m2 al mes. Madrid ocupa la tercera posición, solamente superada por el País Vasco y Cataluña. Un total de 27 municipios madrileños de los 32 analizados aumentan el precio en el primer trimestre. El aumento más acusado se produce en Galapagar (6,9%), seguido de Valdemoro (6,1), Arroyomolinos (5,6) y Torrejón de Ardoz (5,5). En el otro extremo, Arganda del Rey desciende un 5%, seguido de Pozuelo de Alarcón (2,8), Boadilla del Monte (2,2), San Sebastián de los Reyes (1,3) y Villaviciosa de Odón (0,4). En cuanto a los precios, Madrid capital es el municipio con el precio de la vivienda en alquiler más elevado, en concreto cuesta 11,68 euros/m2 al mes. Le siguen Alcobendas (10,61 euros/m2 al mes) y Pozuelo de Alarcón (10,41 euros/m2 al mes).