Lotería de Navidad: ¿conocen los participantes todos los términos del sorteo?
El sorteo de la Lotería de Navidad está cada vez más cerca. A medida que se acerca el 22 de diciembre la expectación aumenta y los participantes se informan sobre estadísticas, probabilidades o supersticiones. Pero ¿conocen todos los términos que rodean al ansiado premio 'Gordo'?
Para entender mejor la mecánica de la Lotería de Navidad es imprescindible conocer la terminología que envuelve al sorteo. El siguiente listado de palabras ayudará a comprender cómo funciona el concurso:
Alambre: es el lugar donde se insertan las bolas de los números y premios una vez que han sido extraídas de los bombos. Cada uno puede tiene veinte espacios.
Billetes: son lo cantidad de números de los que consta el sorteo. En este sorteo de la Lotería de Navidad hay 100.000.
Bolas: son las esferas con todos los números números (85.000) y premios (1.787). Están fabricadas en madera de boj, pesan 3 gramos y tienen un diámetro de 18,8 milímetros. Los números y las letras están grabados a fuego.
Bombos: son las esferas que contienen las bolas en su interior. Tradicionalmente hay dos: uno para premios y otro para números.
Claveros: son las tres personas encargadas de precintar el salón de sorteos la noche anterior.
Copa: es el recipiente en el que caen las bolas del bombo para que sean leídas por los niños de San Ildefonso antes de ser cantadas.
Décimo: es la décima parte de una serie. Junto con las participaciones, el formato que más se usa en la adquisición de lotería. Este año un décimo corresponde a 400.000 euros.
Donativo: es el recargo que cobran las organizaciones y colectivos que comercializan lotería fuera de las administraciones (colegios, asociaciones, equipos, comercios, etc.).
El Gordo: es el primer premio del sorteo de la Lotería de Navidad. Este año la cifra aumenta y alcanza los 4.000.000 euros.
Liras: es el mecanismo en el que se recogen las bolas ordenadas para facilitar su comprobación. Hay 132 liras, cada una con capacidad para 500 bolas.
Paraguas: son los dispositivos que se utilizan para colgar las liras dispuestas y volcarlas en la tolva.
Participación: es la parte en las que se divide los décimos cuyo importe determina la organización que las pone en venta, generalmente con un recargo o donativo.
Pedrea: es el conjunto de los premios menores de la lotería. Este año son 1.774 premios de 1.000 euros.
Reintegro: es el premio igual a la cantidad jugada. En el caso del sorteo de Navidad, se concede a los billetes cuyo último número coincide con el del primer premio. Este año son 8.499 premios de 200 euros.
Serie: es el número de veces que se repite cada uno de los billetes.
Tabla: es el lugar donde se insertan las bolas de números y premios una vez cantadas. Cada tabla consta de 200 bolas de cada clase.
Tolva: es el recipiente transparente que se usa para trasladar las bolas desde las liras hasta los bombos.
Trompeta: es el instrumento por el que se deslizan las bolas desde el bombo a la copa, donde son recogidas por los niños.