Los expertos alertan del impacto económico de la contrarreforma laboral
Ignacio Faes
Madrid,
Los expertos del Derecho Laboral aseguran que la contrarreforma laboral, programada el Gobierno de Pedro Sánchez, causará un gran impacto económico y jurídico para la empresa. Según los laboralistas, las empresas tendrán que cumplir nuevas obligaciones más complejas que las actuales y, en su caso, establecer nuevas políticas, planes e iniciativas.
Baker Mckenzie ha analizado estas novedades en un desayuno moderado por Manuel Pimentel, of counsel de la firma, quien ha advertido de que las posibles sanciones de la Inspección de Trabajo y que los riesgos de litigios laborales serán sustancialmente mayores. Al evento acudieron más de 80 asistentes del sector.
José Prieto, socio de Laboral de la firma, desgranó los cambios que se proponen por parte del Gobierno en lo referente a temas de actualidad como los falsos autónomos. "Existe una presunción legal de que si una persona trabaja para un cliente de manera muy repetida se va pensar que es trabajador de la empresa", apuntó. En cuanto a los cambios en la intimidad en el trabajo Prieto apunta que el borrador "permite al empresario el acceso a los contenidos en los medios digitales facilitados a los trabajadores y lo amplia para controlar tanto la actividad profesional como para asegurar la integridad del material de empresa".
Respecto a las propuestas de reforma de los convenios colectivos de empresas, Ana de la Puebla, of counsel del despacho, señala que se producirían importantes cambios ya que "la propuesta que se maneja actualmente es anular la prioridad aplicativa del convenio de empresa, una vuelta al sistema inicial anterior a 2011, lo que supone el retorno a la preponderancia del convenio de sector".
Sobre desconexión digital, de la Puebla advierte que "aunque las empresas van a tener que plantear una política de desconexión digital fuera del horario laboral no se define claramente qué es. No está clara la conexión entre la posible regulación del convenio colectivo de este nuevo derecho y la política corporativa unilateral de la empresa".
Por su parte, Carlos de la Torre, también of counsel de Laboral de Baker Mckenzie, explica que las empresas van a tener que cumplir las nuevas obligaciones de registro de la jornada diaria del trabajador. Esto incluye el horario de inicio y de finalización, la totalización mensual de dicho registro, la entrega mensual de un recibo al trabajador con detalle de sus horas ordinarias y extraordinarias, y la notificación mensual de las horas extraordinarias a los representantes.
Otro of counsel de la firma, Francisco Gómez, ha analizado los cambios en referencia a los contratos temporales. Gómez señala que todas las reformas laborales han buscado reducir la temporalidad, aunque asegura que con escaso éxito.