Ecoley

Bruselas pide al Tribunal europeo que frene a España en sus incumplimientos de leyes comunitarias

  • Demanda al país por no asumir responsabilidades cuando vulnera normas
  • El recurso favorecerá indemnizaciones por las multas del 'Modelo 720'
  • Europa cree que España limita la reparación de daños a damnificados
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. eE

Ignacio Faes

La Comisión Europea ha pedido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que frene los incumplimientos de España de normativas comunitarias. Bruselas ha recurrido ante el TJUE contra las normas aprobadas en España a finales de 2015. A su juicio, estas normativas limitan la responsabilidad del Estado por daños causados al vulnerar el Derecho europeo.

El recurso ante el Tribunal, publicado el 17 de agosto en el Diario Oficial de la Unión Europea, exige "que se declare que España ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de los principios de efectividad y de equivalencia como límites a la autonomía de que gozan los Estados miembros cuando establecen las condiciones de fondo y de forma que rigen su responsabilidad por daños causados a los particulares en violación del Derecho de la Unión". En concreto, Bruselas cuestiona los artículos 32, apartados 3 a 6, y 34, apartado 1, segundo párrafo, de la Ley 40/2015 y el artículo 67, apartado 1, tercer párrafo, de la Ley 39/2015.

"Escurrir el bulto"

"Básicamente, la Comisión Europea considera que España modificó la normativa en materia de responsabilidad patrimonial del Estado por infracción del Derecho de la UE, para intentar escurrir el bulto, endureciendo los requisitos para que proceda esa responsabilidad", explica el fiscalista y abogado Alejandro del Campo, socio de DMS Consulting en Mallorca.

La Comisión Europea ya inició un procedimiento de infracción contra España el 14 de junio de 2017 -con el envío de una Carta de Emplazamiento- por considerar que esas nuevas normas en materia de responsabilidad del Estado vulneran el Derecho UE y la Jurisprudencia comunitaria. El Ejecutivo comunitario considera que estos preceptos "hacen que sea excesivamente difícil comprometer la responsabilidad del Estado por una infracción de la legislación de la UE, lo que tiene una repercusión negativa en la efectividad del Derecho de la UE".

"Creo que será muchísimo dinero el que tendrá que devolver el Estado", señala el abogado y fiscalista Alejandro del Campo

El texto del recurso ante el TJUE subraya que "las disposiciones controvertidas han alineado el régimen de la responsabilidad del Estado legislador por violaciones de Derecho de la Unión al establecido para las violaciones de la Constitución española por actos del legislador, añadiendo ciertas condiciones de fondo".

Según Bruselas , "la equiparación de los dos regímenes y los requisitos procesales que llevan aparejados hacen que la obtención de un resarcimiento por violaciones del Derecho de la Unión debidas al legislador español resulte imposible o excesivamente difícil, vulnerándose el principio de efectividad". Por otra parte, la demanda apunta que "las condiciones de fondo añadidas para las violaciones del Derecho de la Unión vulneran el principio de equivalencia, al someter el resarcimiento de daños provocados por el legislador español en infracción de ese Derecho a condiciones menos favorables que las aplicables cuando se trata de daños debidos a una violación de la Constitución Española".

Permitirá indemnizaciones

El recurso afecta al ámbito tributario. En los últimos años el Tribunal de Justicia de la UE ha dictado varias sentencias que condenan a España por aprobar y mantener normas tributarias que vulneraban el Derecho de la UE. "Tras estas sentencias, el Estado ha tenido que devolver muchísimo dinero a los contribuyentes", señala Alejandro del Campo.

Un ejemplo es la polémica judicial por el Modelo 720 de la Agencia Tributaria, que exige a los ciudadanos informar sobre sus bienes en el extranjero. "La normativa reguladora del Modelo 720 vulnera brutalmente el Derecho de la UE y muy claro lo ha dejado la Comisión Europea en su demoledor Dictamen Motivado de 15 de febrero de 2017", señala Alejandro del Campo.

Bruselas ya tiene interpuesto el Recurso ante el TJUE contra el Modelo 720. "No me cabe duda que el Tribunal europeo terminará tumbando las desproporcionadas sanciones por esto" explica del Campo. "Estoy seguro que, gracias a este recurso y al nuevo de este mes, los damnificados del Modelo 720 podrán solicitar y conseguir una indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado", concluye Alejandro del Campo.

"El Estado va a tener que pagar"

"Creo que será muchísimo dinero el que tendrá que devolver el Estado", señala del Campo, que denunció ante Europa el Modelo 720 de la Agencia Tributaria. Del Campo cree que el recurso "tiene muchas posibilidades de salir adelante". Si esto ocurriera, el fiscalista vaticina que "las sentencias que el TJUE dicte en aquellos asuntos, casi simultáneamente, van a permitir a todos esos damnificados del Modelo 720 solicitar y conseguir una indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado legislador". A su juicio, "reconforta saber que si el legislador la hace, la paga".