Legal

Jueces y fiscales dicen que su paro de tres días ha sido un "éxito rotundo" al tener un seguimiento del 70%

  • Las asociaciones se reunirá el viernes para decidir si ampliar o no los paros
Los presidentes de las asociaciones convocantes Sergio Oliva, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV); María Jesús del Barco, de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM); Cristina Dexeus, de la Asociación de Fiscales (AF).

elEconomista.es
Madrid,

Las asociaciones de jueces y fiscales aseguraron este jueves que su paro de tres días ha sido un "éxito rotundo" al estimar un seguimiento medio del 70%. Concretamente, señalan que la primera jornada del día 1 de julio se cerró con un seguimiento del 75%; la segunda, con el 70%; y este jueves, con el 65%. El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes cifró el seguimiento del primer día en el 28%; del segundo día, en el 30%; y del tercer día en el 31%.

Desde estas asociaciones expresaron su "agradecimiento" mediante un comunicado destacando el "sacrificio y la valentía" de todos los jueces y fiscales participantes. "Han demostrado un compromiso ejemplar en la defensa de los derechos de la ciudadanía, de sus propios derechos y de la dignidad de la profesión", añadieron.

Asimismo, lamentaron "los perjuicios que esta situación ha podido ocasionar a la ciudadanía y a los operadores jurídicos", a quienes ofrecieron sus "más sinceras disculpas". "Nuestro objetivo ha sido visibilizar reivindicaciones legítimas para la mejora del sistema judicial y del Estado de Derecho, siempre con respeto y responsabilidad hacia quienes confían en la administración de justicia", afirmaron.

Desde las asociaciones explicaron que "esta huelga responde a unas reformas tramitadas, inexplicablemente, por la vía de urgencia en el Parlamento, sustrayendo la debida consulta entre los operadores jurídicos, y que atribuyen más poder al Fiscal General del Estado sin reforzar su independencia, al tiempo que rompen con los principios de igualdad, mérito y capacidad al crear una puerta trasera en el acceso a la carrera judicial y fiscal".

Así, añadieron que la introducción de 1.004 jueces y fiscales sustitutos en la carrera mediante un examen ad hoc "vulnera injustamente los derechos de los 4.000 jóvenes, en su mayoría mujeres, que dedican sus esfuerzos personales y familiares a alcanzar el sueño de ser juez o fiscal. A pesar de las reiteradas solicitudes, el Ministerio de Justicia no ha adoptado medidas para evitar esta situación".

"Resulta inaudito que el Ministerio no haya dado respuesta a las demandas planteadas ni haya abierto una mesa negociadora, en contra de lo que suele suceder en los conflictos colectivos que se producen en España", afirmaron.

Además, en respuesta a esta huelga el Ministerio que encabeza Félix Bolaños impulsó una enmienda sobre el proceso de estabilización de jueces y fiscales sustitutos que, a juicio de estas asociaciones, resulta "aún más lesiva para los principios constitucionales". Asimismo, aseguraron desconocer el número exacto de juicios o señalamientos suspendidos, dado que este dato solo obra en poder del Ministerio y no es accesible para las asociaciones convocantes.

"Recordamos que la labor de jueces y fiscales va mucho más allá de la celebración de vistas o juicios, abarcando una compleja y esencial función para el correcto funcionamiento del Estado de Derecho", señalaron.

Finalmente, informaron que este viernes las asociaciones profesionales convocantes se reunirán para realizar una valoración exhaustiva de la huelga y, tras analizar todos los factores implicados, adoptarán las decisiones oportunas para el futuro. Entre las asociaciones firmantes se encuentran la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, el Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales, y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.