El Parlamento Europeo analiza como mejorar su técnica legislativa
- Revista de Buen Gobierno, Iuris & Lex y RSC
- El objetivo principal es mejorar la calidad legislativa, la...
- ...comunicación con los ciudadanos y fortalecer la democracia de la UE
Xavier Gil Pecharromán
El principio una entra una sale que rige la creación de leyes en la Unión Europea, si bien puede reducir la cantidad de legislación de forma aritmética, no garantiza una mejor legislación, según las conclusiones del informe crítico planteado ante el Comité JURI del Parlamento Europeo por la profesora del University College London Helen Xanthaki, consultora de gobiernos y organizaciones internacionales y regionales, y experta destacada en el campo de la legislación, la redacción y la calidad legislativa. Su trabajo ha servido de base para manuales de redacción gubernamentales en varios países y para el trabajo legislativo y la capacitación en numerosas jurisdicciones.
La profesora ha planteado un enfoque centrado en el ciudadano, proponiendo una estructura de redacción de leyes de la UE modernizada y más accesible, con una sección dirigida directamente a los ciudadanos explicando sus derechos y obligaciones. El objetivo principal es mejorar la calidad legislativa, la comunicación con los ciudadanos y fortalecer la democracia de la UE, rechazando el actual estilo de redacción, que considera obsoleto e ineficaz para conectar con la ciudadanía. Estas medidas, de acuerdo con la experta, contribuirán a fortalecer la democracia, la confianza de los ciudadanos en la UE, y el estado de derecho.
En su presentación ante el Comité JURI del Parlamento Europeo, la profesora Xanthaki presentó un análisis crítico del principio "uno dentro, uno fuera" y propuso una reforma en el estilo de redacción de la legislación de la UE, abogando por un enfoque más centrado en el ciudadano. El Comité JURI tiene competencias generales para supervisar la aplicación del Derecho de la Unión, para su simplificación y para la mejora de la legislación.
La profesora Xanthaki recomienda crear un grupo de trabajo dedicado a la mejora de la legislación, con un relator permanente. Este grupo sería el encargado de liderar la reforma de la redacción legislativa en la UE. El Parlamento debería integrar en él voces de expertos académicos de diversas universidades europeas, que llevan años estudiando y debatiendo estos temas. Estos expertos aportarían sus investigaciones y análisis basados en evidencia para mejorar la agenda del Parlamento.
Tres estructuras legislativas básicas
Xanthaki enfatiza la necesidad de un análisis centrado en el ciudadano, en lugar de un enfoque en las formalidades y sugiere que la evaluación de la legislación debe enfocarse en la accesibilidad y en la manera en que la ley impacta a los ciudadanos. Para ello, propone una estructura tripartita para las leyes de la UE.
Expertos piden a la Comisión Europea coordinación entre las legislaciones de los Estados miembros
La primera estructura dirigida directamente a los ciudadanos, explicando sus derechos y obligaciones de manera clara. Esta parte debe ser accesible y fácil de entender, evitando tecnicismos. La segunda, va dirigida a los Estados miembros, detallando las obligaciones y opciones de transposición Y la tercera estructura, dirigida a los expertos legales, incluyendo los detalles técnicos, datos especializados y otros aspectos jurídicos.
Propone, asimismo, la organización de reuniones periódicas, quizás dos veces al año, para evaluar los avances en la mejora de la legislación y centrarse en un análisis cualitativo y basado en el contenido, desde la perspectiva del ciudadano, en lugar de un enfoque técnico. Sugiere que el Comité JURI utilice la legislación que está próxima a su aprobación, como la Directiva de Responsabilidad de la IA o la legislación sobre mundos virtuales, para probar y refinar el nuevo estilo de redacción. Este enfoque permitiría validar la efectividad de la nueva estructura antes de su implementación generalizada.
Xanthaki insta a un cambio en la mentalidad legislativa de la UE, pasando de un enfoque formalista y técnico a uno que priorice la comunicación clara y directa con los ciudadanos. Destaca que la legislación debe ser una herramienta de comunicación con los ciudadanos. Pide dejar de lado las formalidades y las peculiaridades de la legislación de la UE, enfocándose en poner a los ciudadanos en el centro de la agenda. Y, además, recomienda comunicar claramente los beneficios que la legislación de la UE ofrece a los ciudadanos, explicando el valor añadido de las leyes y cómo contribuyen a sus derechos y obligaciones.
La profesora británica, asesora de Gobiernos e instituciones internacionales ha abogado ante el Europarlamento por un cambio radical en la forma de legislar en la UE