Legal

El ICAM reforma los estatutos para habilitar el voto electrónico y topa la subida de las cuotas

  • Garantiza la presencia paritaria entre sexos en los órganos de gobierno
Vista de la Junta General extraordinaria del ICAM celebrada este martes. | EE

Eva Díaz
Madrid,

La Junta General del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) ha reformado este martes, en una reunión extraordinaria, los estatutos de la institución, vigentes desde 2007, para habilitar el voto telemático en los procesos electorales, garantizar la representación paritaria de hombres y mujeres en los órganos de gobierno y topar la subida de las cuotas de los colegiados al ligarla al alza del IPC.

El sistema de voto electrónico deberá garantizar que sea personal, libre, directo y secreto, asegurando la identidad, autenticidad y condición de colegiado de la persona votante, así como la inalterabilidad del mensaje, según ha informado el Colegio en un comunicado.

Además, se topa la subida de las cuotas que pagan los colegiados al ligarlas a la evolución del IPC, de modo que se evita que se encarezcan de forma indiscriminada. El decano del ICAM, Eugenio Ribón, señala que esta medida asegura que cualquier actualización de las cuotas sea siempre moderada, justa y ajustada a la realidad económica, evitando aumentos arbitrarios o desproporcionados.

El nuevo texto estatuario refuerza la paridad de género en los órganos directivos, garantizando que los miembros del sexo menos representado ocupen al menos el 40% de los puestos, salvo que existan razones objetivas y debidamente fundadas que lo impidan.

Otro de los cambios destacados es la inclusión de la docencia universitaria entre los fines esenciales del Colegio, con objeto de impartir en la futuro Centro universitario ICAM el grado y el postgrado de Ciencias Sociales y Jurídicas, en cumplimiento del programa de la Junta de Gobierno y en aras de facilitar el tránsito de las aulas a los despachos profesionales con un enfoque académico orientado hacia la práctica. "El ropaje de un centro adscrito universitario añade valor, y por tanto, reconocimiento curricular, a determinadas titulaciones que ya ofrece el Colegio y que se convertirán en oficiales", indica el ICAM.

Finalmente, entre los cambios más relevantes de los estatutos, se refuerza el secreto profesional, concebido como un derecho y un deber del colegiado, y desarrollado en diversos artículos que regulan la confidencialidad de las comunicaciones, la entrada y registro en despachos profesionales y la figura del amparo colegial.