Legal

La Justicia reconoce la pensión de viudedad a una madre divorciada

  • El TSJM resuelve que cualquier suma periódica a favor de la esposa...
  • ...más allá de los alimentos de los hijos tiene la naturaleza de compensatoria...
  • ...y, por consiguiente, permitirá el acceso a la pensión de viudedad
Mazo de un juez. | EE

Eva Díaz
Madrid,

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) reconoce a una mujer y madre divorciada que carecía de pensión compensatoria el derecho a recibir la pensión de viudedad.

La mujer, que se hizo cargo de sus hijos durante toda la vida y cuyo exmarido fallecido era funcionario del Estado, percibía una pensión de alimentos desde hacía décadas. El juzgado, en una sentencia de este 7 de febrero, estimó su derecho a recibir la pensión de viudedad con la cuantía, revalorizaciones y atrasos correspondientes, y también a percibir el abono de las costas derivadas del recurso interpuesto.

Ismael Istambul, director de Iberum Abogados (despacho defensor de la viuda) destaca que el fallo consolida la jurisprudencia relativa a pensiones de viudedad en personas divorciadas sin pensión compensatoria, en este caso con aplicación en el sector público. "Es un pronunciamiento muy significativo que acentúa la protección integral de los derechos de las amas de casa", apunta.

Cambio de criterio del Supremo

Istambul incide en tener en cuenta el contexto histórico que se dibuja en este tipo de situaciones, puesto que "durante muchas décadas las mujeres han quedado en muchas ocasiones relegadas a los cuidados del hogar y, como consecuencia, al llegar a la vejez quedan en una delicada situación de desamparo e inseguridad". Istambul recuerda la importancia que ha tenido el cambio de criterio del Tribunal Supremo en los últimos años con respecto a la viudedad. El Alto Tribunal señaló en un fallo del pasado 3 de diciembre que "no cabe interpretación literal que exija que la pensión compensatoria haya sido fijada con esa denominación para admitir si cumple el requisito para acceder a la pensión de viudedad. La dependencia económica se prueba tanto si se percibe pensión compensatoria como cualquier otro pago a cargo del causante".

En el momento en el que la mujer solicitó la pensión de viudedad, la Seguridad Social se la denegó justificando que no cumplía los requisitos previstos en la Ley de Clases Pasivas del Estado al no recibir una pensión compensatoria como parte de su separación matrimonial. Sin embargo, el bufete señala que la pensión de alimentos reconocida en las capitulaciones matrimoniales y en la sentencia de divorcio tenía una naturaleza compensatoria. "Este pago recompensaba la pérdida de estatus económico que se había producido durante el matrimonio como consecuencia de la plena dedicación al hogar y a los hijos", explica Istambul.

El TSJM da la razón a la recurrente al considerar que "cualquier suma periódica en favor de la esposa más allá de los alimentos de los hijos tiene la naturaleza de pensión compensatoria y, por consiguiente, permitirá el acceso, en su caso, a la pensión de viudedad, al tratarse de una prestación que se ve truncada por el fallecimiento del deudor. De esta forma, el juzgado se basó en analizar el propósito por el que se fijó la pensión a cargo del causante en lugar de atender únicamente a los aspectos formales lo que se conoce como "interpretación finalista del otorgamiento".