Legal

El presidente en funciones del Consejo del Poder Judicial convocará el lunes un Pleno para debatir el encaje jurídico de la amnistía

  • La convocatoria responde a la solicitud de ocho de sus vocales
  • JJDD considera que esta convocatoria es un abuso de atribuciones
Vicente Guilarte, presidente interino del CGPJ. eE

Xavier Gil Pecharromán

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, convocará un Pleno extraordinario para el próximo lunes por la tarde, con el objetivo de debatir la propuesta de ocho vocales del ala conservadora de emitir una declaración institucional contra la futura ley de amnistía que beneficiará a encausados y penados por el 'procés'.

La Asociación mayoritaria de jueces avisa de que la amnistía es el principio del fin de la democracia española

Según fuentes del CGPJ, esta convocatoria obedece a la solicitud realizada por ocho de los 16 vocales del Consejo para que convocara un Pleno extraordinario en el que acordar una declaración institucional en la que se exprese la "intensa preocupación y desolación del órgano por la ley de amnistía que el PSOE está ultimando con ERC y Junts, en el marco de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez como presidente el Gobierno".

El PP presenta una reforma del Reglamento del Senado para dilatar la tramitación de la Ley de Amnistía

La solicitud iba firmada por los vocales Carmen Llombart, José Antonio Ballestero, Francisco Gerardo Martínez-Tristán, Juan Manuel Fernández, Juan Martínez Moya, José María Macías, Nuria Díaz Abad y María Ángeles Carmona. Todos nombrados a propuesta del Partido Popular.

En su texto, los vocales conservadores aseguraran que la ley de amnistía tendrá efectos de "degradación" para el país, cuando no de abolición del Estado de Derecho en España". Y denuncian que cuando se aplique a los encausados por el 'procés', "el Estado de Derecho en España "pasará a ser una mera proclama formal que inevitablemente tendrá que producir consecuencias en perjuicio del interés real de España".

Los jueces pueden reclamar la tutela de la Justicia europea si piensan que no es constitucional la amnistía

La asociación de Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD), que apoya la iniciativa, ha señalado en otro comunicado que una posible declaración del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la inconstitucionalidad de la futura ley de amnistía sería "un abuso de las atribuciones legales que ostentan los vocales y una desviación de la legítima función de ese órgano".

El artículo 600.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que "deberá celebrarse sesión extraordinaria si lo considerare oportuno el Presidente o si lo solicitaren cinco Vocales", mientras que el artículo 35 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del órgano constitucional señala que "procederá, en todo caso, la celebración de sesión extraordinaria cuando la misma sea solicitada por escrito dirigido al Presidente por cinco o más Vocales del Consejo, con expresión del tema que haya de ser tratado, y con aportación de todos los documentos, si los hubiere, relacionados con el orden del día propuesto".