Legal
Sumar propone penas de un año de cárcel por difundir imágenes de políticos en campaña electoral hechas con IA
- Presenta una Proposición de Ley Orgánica en el Congreso de los Diputados
- Pide que se pueda retirar de forma urgente estas imágenes o audios
Eva Díaz
El Grupo Parlamentario Sumar ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley Orgánica para regular la simulación de imágenes y voces de personas generadas con Inteligencia Artificial (IA). La propuesta incluye la modificación de la Ley del Régimen Electoral para condenar con tres meses y hasta un año de cárcel, o multas de seis a 24 meses, a quienes difundan "de forma maliciosa" imágenes o audios de candidatos electorales alteradas o recreadas con IA desde la convocatoria de elecciones y hasta el día de la votación.
La Proposición de Ley Orgánica incluye varias modificaciones en distintas leyes con el objetivo de proteger derechos fundamentales como el acceso a la información veraz, el derecho al honor, el derecho a la propia imagen o el derecho a la intimidad.
Así, también propone modificar la Ley General de Comunicación Audiovisual para delimitar infracciones contra personas físicas o jurídicas responsables del uso de la IA que vulneren algunos de los derechos fundamentales mencionados. También pretende incluir un nuevo artículo en el Código Penal para dar entrada a las acciones injuriosas en las que se utilicen simulación de imágenes o voces de personas generadas mediante la IA, en tanto que "se debe entender la generación y difusión de imágenes o voces artificiales a través de la IA como de alto riesgo potencial de incurrir en conductas injuriosas con relevancia penal". Se añade además una modificación del artículo 211 para la consideración de estas imágenes o voces artificiales difundidas a través de redes sociales como injurias hechas con publicidad.
La Proposición prevé cambiar la Ley de Enjuiciamiento Criminal (artículo 727) para añadir un nuevo epígrafe en el elenco de medidas cautelares con el objetivo de facilitar la retirada urgente de imágenes o audios generadas por IA y sin autorización del afectado.
Otra de las modificaciones es sobre la Ley de Protección de Datos para aumentar la protección del tratamiento de datos generados con esta tecnología.
Finalmente, también plantea modificar la Ley de Competencia Desleal con la intención de garantizar mayor protección a los consumidores y usuarios contra las prácticas comerciales que usen IA o modifiquen las apariencias corporales mediante el procesamiento de imágenes, sin advertirlo de forma clara y sobresaliente.
Por otro lado, la Proposición del grupo parlamentario incluye la creación del Consejo de Participación Ciudadana, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, para la supervisión y evaluación de la IA, y la creación de un Consejo Consultivo sobre el uso de esta tecnología.
Cabe recordar que la Unión Europea prepara una Ley de IA para la regulación de esta tecnología en todos los países miembro, que previsiblemente se aprobará de cara a 2024.