La Comisión de Ética Judicial recomienda a los jueces no acudir a manifestaciones ni mítines
- Advierte que se relacionaría a la persona con esa ideología...
- ...y puede impactar en la confianza e independencia de la Justicia
Eva Díaz
La Comisión de Ética Judicial recomienda a los jueces no asistir a mítines políticos ni manifestaciones para evitar que la opinión pública les ligue a una ideología y perciba politización de la Justicia y falta de independencia.
La Comisión ha emitido dos informes para responder a las cuestiones de un miembro de la judicatura. El primero de ellos, respecto a las manifestaciones, señala que los jueces, como cualquier ciudadano, tienen el derecho fundamental de manifestarse pero con ciertas limitaciones ante el deber ético de evitar cualquier actuación que pueda cuestionar su independencia o la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial.
Según la comisión, la participación de un juez en una manifestación "puede ser posteriormente analizada y publicitada, incluso en la cobertura de prensa o en las redes sociales", por lo que recomienda valorar la percepción pública de su asistencia.
Así, señala que los jueces deben distinguir entre las manifestaciones convocadas con fines partidistas o aquellas que protestan contra amenazas a la democracia, el Estado de Derecho y las libertades fundamentales.
Según la Comisión, merece un juicio ético negativo las manifestaciones en las que la participación del juez pueda poner en entredicho la confianza en la justicia o que se perciban como una toma de posición política o apoyo a una causa inapropiada. "El juez debe actuar de forma precavida absteniéndose de asistir a manifestaciones o retirarse de ellas cuando se corra el riesgo de poner en tela de juicio la imparcialidad o independencia del sistema judicial", dice el informe.
Respecto a la asistencia de jueces a mítines políticos, el segundo informe señala que supone una fuerte afectación de la percepción de los ciudadanos sobre la independencia e imparcialidad de la Administración de Justicia.
La Comisión señala que los mítines son actos de propaganda y marketing de los partidos y que acudir a ellos "identifica a los asistentes con la militancia y simpatía por sus postulados".
Así, la presencia de un juez implica el riesgo de que se le identifique con la ideología de dicho partido. "La presencia de un juez en un mitin de un partido político supone una afectación a la apariencia de independencia, integridad e imparcialidad, en cuanto lleva a la identificación del juez o magistrado con los postulados de un determinado partido político, lo que es contrario al principio de neutralidad política", expone el informe. Finalmente añade que se contribuiría a la percepción pública de que la Justicia está politizada, generando desconfianza en ella.