Los fiscales denuncian que sus sueldos y los de los jueces están en los mismos niveles que en 2010
- La ley marca la constitución de una comisión cada cinco años...
- ...para revisar sus retribuciones que "nunca" se ha producido
Eva Díaz
Los fiscales denuncian que tanto sus sueldos como los de los jueces se mantienen en los mismos niveles que tenían en 2010. En la actualidad, distintas asociaciones de jueces y fiscales negocian una subida salarial con los ministerios de Justicia y Hacienda y, si no logran un acuerdo, han convocado una huelga indefinida a partir del 16 de mayo.
La Asociación de Fiscales señala en un comunicado que la Ley 15/2003, de 26 de mayo, reguladora del régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal, marca que cada cinco años debe constituirse una comisión al objeto de elevar al Gobierno propuestas de revisión de las retribuciones, sin embargo, "esa comisión no se ha constituido nunca".
Por tanto, ambos gremios llevan 20 años sin la aplicación de una nueva propuesta salarial y no solo eso, sino que, tal y como recuerdan los fiscales, en 2010 (plena crisis económica) se les redujo el sueldo por real decreto-ley un 9,73% "lo que motivó que aún en 2021 (el salario) seguía siendo inferior del que percibían en 2010". Concretamente, ese año el salario base de un magistrado de un Tribunal Superior de Justicia y de un Fiscal Superior de Comunidad Autónoma era de 25.599,6 euros y en 2021, de 25.303,2 euros.
Asimismo, recuerdan que la rebaja del sueldo también afectó a los trienios, por lo que hasta 2022 no recuperaron las cuantías previas a 2010. Por otro lado, añaden que ese mismo real decreto de 2010 también redujo un 6% el complemento para magistrados y fiscales y un 5% la retribución de guardias.
Por otro lado, señalan que desde 2003 la pérdida de poder adquisitivo de ambos gremios ha sido del 51%, atendiendo a la variación del IPC desde entonces, mientras que el incremento de los sueldos en ese periodo ha sido del 16,15%. Finalmente, en la comparativa con el resto de jueces y fiscales, según un informe de la Comisión Europea para la Eficiencia de la Justicia (CEPEJ, por sus siglas en inglés), los salarios de los jueces y fiscales españoles están por detrás de los de 19 países, entre ellos, Alemania, Italia, Holanda, Austria, Bélgica, Noruega o Escocia.