La tercera jornada de huelga de los funcionarios de Justicia aplaza 100.000 nuevos juicios
- Advierten que no habrá acuerdo si no hay "dinero encima de la mesa"
Jorge Velasco
La jornada de huelga general de 24 horas protagonizada por los funcionarios de Justicia en busca de mejores retribuciones salariales ha paralizado la actividad de los juzgados y tribunales y ha suspendido nuevamente otros 100.000 juicios en toda España.
Los funcionarios de la Administración, que persiguen una subida de sueldo equiparable al aumento que recibieron los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) de 450 euros mensuales cuando iniciaron la huelga indefinida. Según los sindicatos, más de 10.000 funcionarios se han manifestado este miércoles a las puertas del Ministerio hasta llegar al Ministerio de Hacienda y Función Pública como protesta por estar realizando prestaciones "que no les corresponden" sin reconocer económicamente esas prestaciones.
A su vez, los sindicatos convocantes tienen pendiente para este jueves a las 16:30 horas una reunión con la Administración de Pilar Llop para zanjar el asunto y llegar a un acuerdo. A priori, descartaron de forma tajante acudir la reunión, sin embargo, el comité ha advertido que la huelga mantendrá medidas de presión "si no hay dinero en la mesa". Los sindicatos afean la subida de sueldo de los letrados y no del resto de los compañeros que, según los manifestantes, suponen el "93% de los trabajadores de la Administración de Justicia".
"Señora ministra de Justicia, señora ministra de Hacienda, mañana jueves tiene que haber una propuesta concreta de negociación, tiene que haber dinero encima de la mesa y si no seguiremos en el conflicto, seguiremos en la huelga", expresó Javier Jordán presidente nacional de Justicia de CSIF.
Los funcionarios, además de perseguir nuevas cuantías salariales, buscan paralizar la Ley de Eficiencia Organizativa ante las modificaciones laborales que supone sin haber establecido antes una negociación. Además, afean esta normativa tachándola de "contrarreforma" que modifica toda la organización sindical.
"Estamos aquí los más agraviados, los que vamos a luchar por nuestras funciones. Esta vez es la huelga más justificada. No van a poder con nosotros", expresaron los funcionarios en la manifestación.
Con esta jornada de huelga, ya son alrededor de 800.000 juicios los suspendidos entre todas las jornadas de huelga cuya tasa de participación de esta tercera jornada alcanza el 90% según un comunicado de CSIF. Ante esta situación, los jueces y fiscales también se plantean de forma seria convocar paros para reclamar subidas de salario al igual que hicieron los LAJ y están haciendo ahora los funcionarios.