Juan Ignacio Navas: "Esperamos que la Justicia de la UE conferirá la fijeza a los interinos"
- Fundador y socio director del bufete Navas & Cusí
Xavier Gil Pecharromán
Juan Ignacio Navas fundó con su mujer, hace 38 años, el despacho Navas & Cusí en Barcelona. Este abogado pasará a la historia no solo por los éxitos obtenidos en los tribunales, sino por las quejas planteadas ante la Comisión Europea y el Europarlamento en defensa de grandes colectivos de consumidores, profesionales y funcionarios.
El despacho está implantado en Bruselas, China (Sanhai), Grecia (Atenas), Estados Unidos (Miami y Boston) y en Madrid, Valencia, Palma de Mallorca y Málaga, en los que desarrolla actuaciones sobre Derecho europeo, bancario y financiero, mercantil y societario, fiscal, de inversiones y comercio internacional, procesal y mercado de valores.
¿Abrir la vía de reclamaciones ante las instituciones comunitarias está dando frutos?
Tenemos numerosos casos en marcha de quejas y demandas ante la Comisión y el Parlamento europeo y en el despacho estamos solucionando las consecuencias que tienen para determinados sectores empresariales y para muchos ciudadanos los incumplimientos del Estado español ante la Unión Europea, derivados de la no aplicación del Derecho comunitario, que es norma de obligado cumplimiento para nuestro ordenamiento.
¿El asunto más numeroso de los planteados en Bruselas es el de los interinos de la Administración?
Sí. El grupo más numeroso es el de los interinos. Son alrededor de 1,2 millones de personas, contratados por la Administración renovándoles los contratos durante años en situación de fraude y abuso de Derecho.
El Europarlamento ha admitido nuestra queja y esperamos que el Tribunal de Justicia de la UE confiera la fijeza a esos trabajadores.
"Nosotros estamos solucionando las consecuencias de los incumplimientos del Estado ante la UE"
La directiva europea sí se cumple en el sector privado, pero no se respeta en el caso de las Administraciones. Además, se ha logrado que el Defensor del Pueblo Europeo haya abierto un procedimiento de investigación contra Bruselas sobre la tramitación de las dos denuncias presentadas por EPA (Empleados Públicos Abusados) el 5 de julio de 2021 y el 29 de marzo de 2022.
¿Y se han presentado quejas ante la UE en nombre de los letrados de la Administración de Justicia?Sí, también hemos presentado dos quejas en nombre de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ), he interpuesto dos quejas ante la Comisión para denunciar la falta de adecuación salarial de los LAJ y la vulneración de su derecho a negociar sus condiciones laborales.
El problema actual es que este Cuerpo no tiene en los tiempos en que vivimos, derecho a negociar con su empleador, con Justicia, sus condiciones laborales y estatutarias como colectivo profesional.
"Se están renovando en fraude de ley los contratos de 1,2 millones de trabajadores interinos"
La legislación laboral tanto la nacional como la europea, permiten que en las negociaciones colectivas puedan actuar sindicatos no generalistas y de grupos profesionales. Así, los sindicatos defienden exclusivamente los intereses de los gestores, tramitadores y funcionarios de auxilio judicial, y no a los del Cuerpo directivo del Ministerio, que son los letrados judiciales.
Esta limitación en el ejercicio del derecho a la negociación colectiva constituye una violación del artículo 28 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, según el cual los trabajadores tienen derecho a negociar convenios colectivos con capacidad propia.
¿También se ha actuado a favor de colectivos del sector privado?
De una parte, están los talleres de reparación de automóviles, que quieren defenderse contra los abusos de las aseguradoras y la competencia desleal o abuso de posición dominante. Hablamos de miles de empresas y autónomos afectados.
La demanda se interpone en nombre de Cetraa (Confederación española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines), que representa a 25.000 empresas del sector; Conepa (empresarios profesionales de automoción españoles), con 18 asociaciones de talleres en toda España; Fagenauto (agentes oficiales de la automoción), que son 1.684 pymes y 16.936 empleos directos y más de 3.000 autónomos; y Ganvam (vendedores de vehículos a motor, reparación y recambios), que cuentan con 350.000 empleos y una facturación de casi 100.000 millones de euros.
"Ahora abordamos la Ley Sindical , que no se ajusta a las directivas y eso va a levantar ampollas"
Por otra parte, está la Asociación de Médicos de la Sanidad Privada que se quejan contra las actuaciones de las aseguradoras al considerar que se están mal pagando las consultas médicas, lo que afecta a unos 50.000 profesionales sanitarios.
Y están las 800.000 personas que se jubilaron anticipada y legalmente y a las que no se les reconoce una pensión digna y se les aplica coeficientes reductores.
También, los armadores de pesca, están pugnando contra la Comisión por el trucaje de los motores de los barcos de pesca.
Ahora abordamos la Ley Sindical, que vemos que no se ajusta a las directivas y eso va a levantar ampollas en los sindicatos.
¿Hay también una queja contra el Reino de España?La queja contra el Reino de España es por no cumplir las directivas de orden económico y bancario. Bruselas abrió expediente disciplinario y concedieron todas las reformas que pedí, entre ellas la nulidad del vencimiento anticipado de las hipotecas, que al mes de impago permitía ejecutar toda la hipoteca vencida.
"Hemos obtenido 470 sentencias favorables sobre cláusulas abusivas y otros asuntos que afectan a miles de ciudadanos"
Ahora demandamos para que se inste la declaración de nulidad de la cláusula de cesión del crédito que permitía a la entidad bancaria cederlo sin consentimiento previo del prestatario y sin que a éste se le facilite la escritura pública de cesión. Se trata de una cláusula abusiva.
Con la declaración de nulidad por abusiva de las cláusulas de cesión, el fondo no tendría legitimidad procesal para cobrar la deuda cedida y el deudor sólo podría pagar a la entidad bancaria cedente los importes que fueran cancelando el principal adeudado.
Navas y Cusí es un despacho pionero en defender en España a usuarios de los abusos de los bancos. Hemos obtenido nada menos que 470 sentencias favorables sobre cláusulas abusivas y otros asuntos que han afectado a miles de consumidores,