El CGPJ desbloquea la renovación del TC al elegir a Tolosa y Segoviano y toman peso los progresistas
- Los nuevos magistrados han sido elegidos por unanimidad
Eva Díaz
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desbloquea la renovación del Tribunal Constitucional (TC) al ponerse de acuerdo en la elección de los dos magistrados que le corresponde elegir. El Pleno del CGPJ ha elegido por unanimidad a César Tolosa (presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo) y María Luisa Segoviano (presidenta de la Sala Cuarta hasta su jubilación en octubre), después de la fallida votación del pasado día 20 de diciembre en la que no lograron ponerse de acuerdo.
Con este sí conjunto, el CGPJ desbloquea la renovación del TC que abre también la entrada a los dos candidatos elegidos el pasado mes de noviembre por el Gobierno: Juan Carlos Campo Moreno y Laura Díez Bueso.
Con esta renovación de magistrados cambia también las fuerzas dentro del Constitucional, con el bloque progresista como el que tiene mayor peso. Concretamente, quedan siete jueces progresistas y cuatro conservadores. La recién elegida Segoviano, aunque la presentó el bloque conservador del CGPJ junto con Tolosa, inicialmente también fue propuesta por el progresista. La jueza María Luisa Segoviano, que fue magistrada del Tribunal Supremo em 2006 y primera mujer en ocupar la presidencia de una sala del Alto Tribunal es conocida por ser abiertamente feminista.
En el momento de la votación, los vocales Mar Cabrejas, Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga, Pilar Sepúlveda y Concepción Sáez han manifestado que renunciaban al candidato que habían propuesto, el magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo José Manuel Bandrés, "por sentido institucional", según ha informado el CGPJ en un comunicado.
Con la renovación de estos cuatro magistrados del Constitucional, que llega seis meses tarde, se acalla la crisis política y judicial vivida estas dos últimas semanas por la renovación tanto del TC como del CGPJ. El Ejecutivo añadió dentro de la Proposición de Ley de la reforma del Código Penal un cambio en el sistema de mayorías para la elección de los miembros de estos dos organismos. El PP recurrió al Constitucional las dos enmiendas relativas al Tribunal de Garantías y el CGPJ, que fueron admitidas, impidiendo al Senado votar estas dos enmiendas a pesar del recurso de súplica, también rechazado por el TC. El Gobierno, tras la decisión del Constitucional, anunció que presentaría una proposición de ley por la vía de urgencia con el contenido de estas dos enmiendas, aunque tras el paso dado hoy por el CGPJ al ponerse de acuerdo tras elegir candidatos, el presidente Pedro Sánchez, como ya anunció esta mañana en Consejo de Ministros, recula y no considera ya la acción "de urgencia".
Fuentes del Gobierno valoran "muy positivamente" el nombramiento de los dos magistrados. "Es lo que esperábamos desde hace meses y a lo que obligaba la Ley desde septiembre. Pese al retraso y el bloqueo provocado por el PP, hoy el CGPJ ha cumplido sus obligaciones, la Ley y la Constitución", dicen.
Así son los magistrados elegidos
María Luisa Segoviano ingresó en la Carrera Judicial en 1987, siendo su primer destino el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Bilbao. Dos años después, fue destinada al Juzgado de lo Social número 1 de Valladolid, donde permaneció hasta 1996, año en el que fue nombrada presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
María Luisa Segoviano ejerció dicho cargo hasta su nombramiento, en 2006, como magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, de la que fue nombrada presidenta en octubre de 2020, convirtiéndose así en la primera mujer en presidir una sala del alto Tribunal.
Presidenta de la Academia de Legislación y Jurisprudencia de Valladolid desde 2016, es académica de honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España desde 2018 y académica honoraria de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura desde 2019. El pasado mes de noviembre, recibió el Premio Pelayo para juristas de reconocido prestigio.
César Tolosa Tribiño, magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo desde 2014 y presidente de la misma desde 2020, ingresó en la Carrera Judicial en 1982. Autor de numerosas publicaciones científicas, es profesor de la Universidad de Cantabria desde 2009 y ha sido director y ponente en numerosos cursos del Consejo General del Poder Judicial, así como de otras instituciones. Entre otras actividades, es miembro de la Comisión Científica del Congreso Nacional de Derecho Sanitario; ha participado en el Fórum de Magistrados del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Luxemburgo, 2016) y en la reunión del Consiglio di Stato de Italia-Tribunal Supremo de España Sala Tercera (2017).
Está en posesión de la Cruz de primera Clase de San Raimundo de Peñafort y de las Medallas al mérito Policial y de la Guardia Civil.