Legal

Carlos Lesmes descarta que este año se pueda renovar el Poder Judicial

  • Felipe VI inaugurará el miércoles un año judicial plagado de tensiones e incógnitas
  • Las vacantes en el TS pueden suponer 1.000 procedimientos anuales menos
  • Alvaro García Ortiz toma posesión como nuevo Fiscal General del Estado
Calos Lesmes, presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, en una fotografía de archivo. EFE

Xavier Gil Pecharromán

El próximo miércoles, el Rey Felipe VI presidirá, en la sede del Tribunal Supremo, la apertura del año judicial 2022-2023, lo que supone la cuarta vez consecutiva que se celebra este solemne acto con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en funciones.

Esta situación y la falta de acuerdo entre socialistas y populares para alcanzar un acuerdo que permita renovar la cúpula judicial han generado graves tensiones en las últimas horas, máxime cuando el jueves, día 8, los miembros del CGPJ se reúnen para presentar candidaturas para cubrir las dos plazas de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que le corresponden por ley.

Carlos Lesmes, presidente de esta institución y del Tribunal Supremo, ha salido al paso de los rumores que centraban los debates en todos los mentideros políticos, judiciales y del sector legal, al negar que haya realizado maniobras para llegar al Tribunal de Garantías y se ha autodescartado para ser candidato en "un futuro inmediato". "Como presidente del CGPJ, en esta coyuntura me parecería indecente que yo me prevaleciera del cargo para obtener esa ventaja", afirmado.

En los últimos años, el presidente de la cúpula judicial, Carlos Lesmes, ha venido calificando la situación de bloqueo institucional como "insostenible" y ha reiterado la necesidad de que los grupos parlamentarios alcancen un acuerdo que acabe con esta situación, que en la actualidad impide renovar las vacantes de los magistrados en el Tribunal Supremo y en los cargos relevantes judiciales.

Lesmes convocó este Pleno extraordinario una vez que las Cortes aprobaron la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que incluye entre las atribuciones del Consejo en funciones la propuesta de nombramientos de magistrados del Tribunal Constitucional cuya designación corresponde al órgano constitucional, que debe realizarse en el plazo máximo de tres meses a contar desde el día siguiente al vencimiento del mandato anterior y, por tanto, antes del próximo 13 de septiembre.

Para Lesmes esta situación es una "anomalía democrática"

Sin embargo, el propio Carlos Lesmes ha advertido que no alberga ninguna esperanza de que este año se vaya a renovar el CGPJ y que la situación le parece lamentable. Por eso ha anunciado que "el discurso de apertura del miércoles estará muy centrado en este hecho".

El propio Lesmes ya advertía nada más conocer el límite impuesto para la elección, que "dado que los dos candidatos deben recabar al menos 12 votos favorables de los 19 en juego", lo que no es nada fácil dadas las divisiones que existen entre los consejeros.

Todo ello, sucede a pesar de que un informe de la propia Cúpula Judicial concluía que la situación de bloqueo actual, de prolongarse, "va a implicar que se dictarán aproximadamente 1.000 sentencias menos al año". Para Lesmes esta situación es una "anomalía democrática", que es necesario solventar lo antes posible. 

Toma de posesión

Alvaro García Ortiz, que ha tomado posesión como nuevo Fiscal General del Estado, se ha referido a la falta de renovación del CGPJ, afirmando, entre otras cosas, que "quienes creemos en el Estado de Derecho sabemos que no se elige el cómo o el cuándo y que el cumplimiento de la norma no se condiciona".

García Ortiz estuvo amadrinado por su antecesora, Dolores Delgado, y por la teniente fiscal del Tribunal Supremo, Ángeles Sánchez Conde, tras haber jurado el pasado 2 de agosto su cargo ante el Rey.  

El acto, celebrado en el Tribunal Supremo, ha estado encabezado por el presidente del TS, Carlos Lesmes, y ha asistido, entre otras autoridades, la ministra de Justicia, Pilar Llop.