Inversión sostenible y ESG

Los ETF sostenibles enlazan un año de flujos netos positivos semanales

  • Las captaciones netas en estos productos suman 22.600 millones en el año
Imagen: iStock

María Domínguez, Bloomberg

El dinero continúa dirigiéndose a la inversión ESG (la que tiene en cuenta cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés) y los inversores están posicionándose en este tipo de temáticas a través de ETF (Exchange traded funds o fondos cotizados), con bajas comisiones.

Según los datos de Bloomberg, los ETF sostenibles suman ya 52 semanas (el equivalente a un año) de flujos netos positivos. En la última semana de abril, esos flujos alcanzaron los 1.200 millones de dólares, un 41% más que la semana previa (cuando se situaron en 850 millones de dólares). Consulte más artículos en elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal verde de elEconomista.

En lo que llevamos de año, los flujos netos que se han dirigido a estos productos suman ya 22.600 millones de dólares, lo que supone un 23,5% de los flujos netos alcanzados en 2021 (que ascendieron a 95.900 millones de dólares). 

El fondo que más flujos captó en la semana fue el IShares ESG Aware MSCI USA, de BlackRock, que recibió 403,7 millones de dólares, hasta un total de 23.500 millones de dólares bajo gestión. El mismo fondo también es el mejor en captaciones en el conjunto del año, con entradas por 1.720 millones de dólares (en 2021, esos flujos netos alcanzaron los 8.030 millones de dólares). 

El número de ETF sostenibles se ha disparado en menos de un año. Según los datos de Bloomberg, a comienzos del pasado mes de junio de 2021 había en el mercado 594 productos, y ahora son ya 1.008 fondos cotizados responsables. El dato de activos bajo gestión ha crecido un 35%, desde los 275.000 hasta los 430.600 millones de dólares. 

Los flujos hacia fondos sostenibles globales han crecido de forma brutal, de acuerdo con los datos de Morningstar. Entre marzo y septiembre de 2021, en solo seis meses, se duplicaron, hasta alcanzar los 3,9 billones de dólares al cierre de septiembre. Este veloz crecimiento se debió fundamentalmente a la entrada en vigor, en marzo de 2021, del Reglamento europeo de Divulgación, que empujó a las gestoras a etiquetar sus productos sostenibles como artículo 8 (productos que "promueven características sostenibles") y artículo 9 (fondos de impacto, más puros). A cierre del año pasado, la inversión socialmente responsable representaba ya el 42% del patrimonio en fondos en Europa, de acuerdo con las cifras de este mismo proveedor.