Inversión sostenible y ESG

La financiación 'basura' se abaratará con la deuda ESG, según KKR

  • El mercado premiará a las empresas con mejor 'rating' sostenible, afirma esta gestora
Envases compactados en una planta de reciclaje. Foto: iStock.

María Domínguez

La emisión de bonos sostenibles no es solo cuestión de las compañías con grado de inversión. También aquellas empresas cuya deuda se se considera high yield (de alto rendimiento, los también llamados bonos basura por su riesgo de impago) realizan este tipo de colocaciones, aunque sean por el momento menos habituales entre ellas. Consulte más artículos sobre deuda ESG en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

De acuerdo con un informe de la gestora estadounidense KKR recogido por Bloomberg, los analistas de esta firma prevén que aquellos emisores que puntúan bien en cuestiones ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) lo hagan mejor en el mercado de deuda corporativa high yield.

"Esperamos presenciar un giro técnico, por el cual los créditos con alto rating ESG se verán recompensados con diferenciales más ajustados", se señala en el informe. Esto, añaden los analistas de KKR, "genera oportunidades para las compañías que se sitúen a la cabeza de esta tendencia". Todo esto, en un momento en el que la necesidad de mantener bajos sus costes de financiación se empieza a convertir en un objetivo prioritario, ante las subidas de tipos que se esperan por parte de los bancos centrales.

Mientras que las compañías con buen rating sostenible no están siendo premiadas con spreads de crédito más ajustados, las empresas con inquietudes relacionadas con asuntos ESG (incluyendo las expuestas a carbón, fracking u opioides...) ya se negocian a niveles mucho más amplios en el mercado de deuda basura, señalan los analistas de KKR.  

"Las recientes ventas masivas en el mercado de crédito han sido particularmente duras en la deuda sostenible, desafiando la popular premisa de que los inversores pueden hacer el bien y hacerlo bien al mismo tiempo". El índice global de bonos verdes de Bloomberg cae, por precio, un 13,5% en lo que llevamos de año, superando en pérdidas a las principales categorías de deuda que recoge este proveedor de datos.

2021, un año de récord

Empresas e instituciones cada vez apuestan más por colocar deuda responsable en el mercado. Según datos que acaba de publicar la Climate Bonds Initiative, y que avanzó elEconomista Inversión sostenible y ESG, 2021 fue un ejercicio récord de emisiones de bonos sostenibles a nivel global: superaron la barrera del billón de dólares colocado en un solo año.

En todo el globo se emitió deuda sostenible por casi 1,1 billones de dólares, lo que supone un aumento del 57% respecto a los 700.000 millones de 2020. Esta cifra incluye bonos verdes, sociales (destinados a financiar proyectos vinculados, por ejemplo, a la sanidad o el empleo), sostenibles (una combinación de los verdes y los sociales), bonos ligados la sostenibilidad y bonos de transición (utilizados en los sectores más contaminantes).

Dentro de ese abanico de tipologías de emisiones sostenibles, en 2021 casi la mitad (el 49%) fueron verdes. Estas colocaciones, que suelen dominar, acapararon 522.700 millones de dólares (un 80% por encima de la cifra de 2020). Por su parte, los bonos ligados a la sostenibilidad fueron los que experimentaron un crecimiento más fuerte, al multiplicarse la cantidad por 10.

En el mapa de emisores globales, España se colocó como el séptimo país colocador a nivel mundial, subiendo un puesto en este ranking: en 2020 había sido octavo. Para que subiese ese escalón, fue crucial la colocación, el pasado septiembre, del primer bono verde del Tesoro español, por 5.000 millones de euros.