Nordea AM lanza un fondo centrado en compañías 'no tan verdes' para impulsar su transición limpia
- Se trata del 'Nordea 1- Global Climate Engagement Fund'
- Los negocios intensivos en carbono serán relevantes en la economía verde, señalan
- Es la punta de lanza de una estrategia más amplia de diálogo activo de la gestora
María Domínguez
Nordea ha lanzado el Nordea 1- Global Climate Engagement Fund, un fondo enfocado en las compañías que están "en los estadios iniciales de la transición hacia modelos de negocio sostenibles". "Empujando a esas empresas a igualarse a los líderes climáticos, este enfoque desbloquea el valor de estas compañías infavaloradas y contribuye a la reducción de las emisiones nocivas", señalaron desde la entidad nórdica. Consulte más noticias sobre fondos responsables en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Este producto, cuya razón de ser es el diálogo activo con las compañías para reforzar su compromiso con la descarbonización (engagement, en inglés) viene a ser la contraparte, o el complemento, del Global Climate and Environment Fund, un producto lanzado en 2008, que invierte en las empresas que ya a día de hoy son líderes en sostenibilidad. Este lanzamiento supone el pistoletazo de salida de una estrategia más amplia de la gestora, que se volcará más en el diálogo activo como vía para invertir de forma sostenible.
El Global Climate Engagement Fund lo gestionarán Alexandra Christiansen y Robert Madsen. Ambos forman parte del equipo de inversion temática Sostenible de Nordea, que encabezan Thomas Sørensen y Henning Padberg, gestores del Nordea 1-Global Climate and Environment Fund. En una reciente entrevista concedida a elEconomista Inversión sostenible y ESG, Thomas Sørensen hizo hincapié en que el engagement (entendido como diálogo activo con las compañías para fomentar sus buenas prácticas en sostenibilidad) estaba ganando cada vez más importancia. "Quizá es demasiado fácil vender y excluir [compañías de la cartera]. Hay un reconocimiento de que es mejor intentar implicar (…). Sí, el engagement es cada vez más importante", afirmó.
"En los últimos años, hemos sido testigos de una fuga de capital de esas áreas del mercado que no se consideraban lo suficientemente verdes, que estaban potencialmente en riesgo en la transición hacia un mundo de cero emisiones", señaló Alexandra Christiansen. "Pero aún así pensamos que muchos negocios que a día de hoy son intensivos en carbono, seguirán siendo relevantes en la futura economía verde, o incluso críticos para permitir la transición energética. Nuestro objetivo es generar alpha reduciendo el riesgo en los fundamentales de esas compañías, a través del compromiso con los objetivos de descarbonización", añadió.