Inversión sostenible y ESG

El inversor en bonos verdes globales pierde casi un 8% en 2021

  • Ninguna de las principales categorías que recoge 'Bloomberg' cae tanto
Imagen: Getty.

María Domínguez

No ha sido un buen año para la renta fija sostenible, si nos fijamos en su precio. El inversor en una cesta global de bonos verdes se deja en 2021 un 7,9%. Es decir, pierde más que con cualquiera de las principales categorías de deuda que recoge Bloomberg (las más bajistas, los bonos del Tesoro estadounidense y la deuda global, ceden un 6,6% y un 4,8%, respectivamente, en estos casi 12 meses de mercado). Consulte más artículos sobre renta fija sostenible en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

En lo que respecta a los bonos sostenibles globales (es decir, una cesta más amplia, no solo de bonos verdes, cuya evolución recoge el índice Bloomberg Global Aggregate Sustainability), las pérdidas también son llamativas, del 6% aproximadamente.

Las emisiones de bonos verdes, que se disparan año tras año, se sobresuscriben como norma general: por más que se ponga más papel en el mercado, la demanda crece más rápido. De ahí que los expertos descarten que ese peor comportamiento por precio tenga que ver con oferta y demanda de este tipo de activo. Según explicaba recientemente Enrique Lluva, subdirector de renta fija de Imantia Capital, a elEconomista, el motivo "tiene que tener que ver con los componentes" de esos índices de deuda. "Sigue habiendo un apetito enorme por colocar la liquidez del sistema, y ese apetito no es ajeno al ESG; se está emitiendo mucho y hay mucha demanda", explicaba.

Bajo retorno a vencimiento

La rentabilidad a vencimiento de los bonos verdes también es más reducida que la de la mayoría de categorías: arrojan un tímido 0,84%, por debajo del 1,3% de los bonos globales. Los bonos sostenibles, por su parte, se quedan en el entorno del 1%. 

En 2021, el activo de renta fija que mayor retorno ofrece a vencimiento es la deuda basura: el high yield paneuropeo ofrece un 7,5%, y el global, un 4,8%.